El tiempo en: Almería
Lunes 17/06/2024
 

Almería

Investigan judicialmente a concejal Hacienda Roquetas de Mar

Dentro de la instrucción del caso 'Hispano Almería', que investiga la presunta financiación ilegal del PP de Almería

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Juzgados. -

Un juzgado de Almería ha llamado a declarar como investigada a la concejal de Hacienda de Roquetas de Mar, María Teresa Fernández, al secretario municipal y al exinterventor, dentro de la instrucción del caso 'Hispano Almería', que investiga la presunta financiación ilegal del PP de Almería.

En un auto, al que ha tenido acceso Efe, la titular del juzgado de instrucción número 3 de Almería, Ana Belén Vico, cita a declarar a la edil y los citados cargos municipales, junto a otros tres técnicos del Consistorio, de forma que tendrán que comparecer en sede judicial en calidad de investigados entre el 21 de enero y el 11 de febrero de 2022.

La juez considera que, "de lo actuado", se estima "imprescindible" la declaración de estas personas al existir "indicios de su presunta participación en los hechos por los que se sigue el presente procedimiento", que "pudieran ser constitutivos de delitos contra la Hacienda Publica, de blanqueo de capitales, malversación de caudales públicos, prevaricación, cohecho, tráfico de influencias, malversación, negociaciones prohibidas a autoridades o funcionarios, y organización y grupo criminal.

La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Comisaría General de Policía Judicial de la Comisaría Provincial de Málaga detectó "irregularidades" en la adjudicación de 62 obras otorgadas a la constructora Hispano Almería por parte del Ayuntamiento de Roquetas de Mar.

La UDEF apunta que dichas adjudicaciones a este "conglomerado empresarial" se produjeron entre los ejercicios 2000 a 2010, subrayando que dicha constructora fue adjudicataria" en el "transcurso de los años" de un "gran número de obras públicas contratadas con diversas administraciones de la provincia de Almería".

El informe detalla que "en el análisis de los 62 expedientes se detecta falta de documentación, fundamentalmente la de carácter administrativo, de las empresas que participan en las licitaciones e igualmente de Hispano Almería una vez se le adjudica la obra".

"En alguno de ellos esa ausencia está justificada porque consta su devolución a petición de alguna de las mercantiles (...) Igualmente no existe constancia del depósito de la garantía provisional exigible para participar en los concursos", añade, apuntando que "no obstante en alguno de los pliegos de cláusulas administrativas se hace constar la exención de éste requisito".

Por ello, señalan que tampoco se integran en varios de ellos los proyectos iniciales para poder determinar si las modificaciones de obras "podrían haber estado previstas de antemano y por tanto evitar sobrecostes". "Estas modificaciones suponen sobrecostes que superan en ocasiones el 20% del presupuesto inicial, lo que implicaría una nueva licitación, sin embargo la ejecución de la obra la sigue asumiendo Hispano Almería ", añadía la UDEF. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN