El tiempo en: Almería
Sábado 29/06/2024
 

Jerez

“Hay que frenar esta barbaridad; quieren desmantelar la sanidad pública”

Primeros retos de la plataforma provincial en defensa de la sanidad pública para constituirse como coordinadora tras una nueva reunión en Jerez

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....
  • El día 21 presentarán un documento de adhesión con líneas de acciones
  • Mamen Sánchez carga contra “el mundo de color rosa” que dibuja la Junta con la sanidad jerezana

La presidenta del PSOE de Cádiz y alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, junto a la vicesecretaria general segunda de Política social, Isabel Gómez, y la secretaria de Salud, María Colón, participó ayer en la reunión de trabajo -la segunda-  que la Plataforma endefensa de la sanidad pública celebró en la sede de UGT en Jerez en su firme propósito de constituirse como coordinadora. Aún no hay fecha para cerrar este trámite, pero sí para presentar un documento de adhesión de los distintos colectivos y gobernantes municipales de la provincia de Cádiz  en el que se detallarán las acciones a adoptar en los próximos meses. Será el día 21 en Villamartín. Como explicaba el alcalde de Alcalá del Valle, Rafael Aguilera, a quien le tocaba ejercer la portavocía rotatoria, la hoja de ruta, que ya está en marcha, se empezará a fraguar “llegando a acuerdos” para elaborar un documento y  un plan de choque a fufuro con compromisos asumidos”.

Una vez que dicho documento esté listo, “y lo sometamos a consenso”, constituirán la coordinadora provincial “en la que todo el mundo se sienta cómodo y que sea integradora”, recalcó en declaraciones a los medios. Hasta el momento, afirma, solo se han descolgado de esta iniciativa los alcaldes del PP de los municipios de la provincia (seis), con lo que son ya más de una treintena los regidores municipales con los que cuenta: desde PSOE, IU, Andalucía por Sí, Ganar Cádiz, 100 por 100 La Línea y e independientes de Los Barrios y hasta Ciudadanos, representados por la recientemente nombrada alcaldesa de Benaocaz.  Fueron los alcaldes, recuerda, los primeros en tomar la iniciativa “viendo lo que estamos sufriendo en cada uno de nuestros municipios: vemos las largas colass a las puertas de los centros de salud, las listas de espera, que no se deriva gente hospitales. Hay que frenar esta barbaridad que se está llevando a cabo para privatizar y desmantelar la sanidad pública”. Además de este apoyo institucional, también se han sumado los sindicatos mayoritarios, UGT y CGT, mientras que SAT y CGT ya han manifestado su intención de unirse a un foro en el que también está ya el movimiento de la Marea Blanca de distintas zonas.

No obstante, la futura coordinadora sigue abierta a nuevas adhesiones y pone también el foco en la manifestación que se celebrará en todas las capitales de las provincias de Andalucía en defensa de la sanidad pública el próximo día 19 y en la que la lectura del manifiesto correrá a cargo del ex Defensor del Pueblo José Chamizo. Por su parte, la alcaldesa  de Jerez quiso desmontar el “paripé” organizado por la delegada territorial de Salud, Isabel Paredes, en la tarde antes, y descartó que exista “ese mundo de color de rosa en la sanidad pública de Jerez”. “No les llega la información de los jerezanos y jerezanas”- “La sanidad no es solo hacer infrastructuras”, dijo tras resaltar la importante de los profesionales que “te tienen que atender cuando tienes un problema y no esperar a que una página web te diga que lo intentes dentro de quince días”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN