El tiempo en: Almería
Miércoles 12/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

España

La luz se desploma un 23 por ciento y marca su precio más bajo en más de una semana

El precio de este viernes será el más barato de los últimos nueve días, cuando la luz alcanzó un valor de 254,03 euros/MWh

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Un hombre enciende un interruptor con una factura de luz en la mano, a 3 de enero de 2022. -

El precio de la electricidad en el mercado mayorista ha caído este viernes un 23 % hasta alcanzar 284,58 euros el megavatio hora (MWh), su precio más bajo desde el pasado 2 de marzo, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE).

Así, el precio de este viernes será el más barato de los últimos nueve días, cuando la luz alcanzó un valor de 254,03 euros/MWh.

Pese a este descenso, el precio de la luz multiplica por siete el importe que marcó hace justo un año (40,76 euros), y se sitúa un 38 % por encima respecto al pasado 24 de febrero, cuando comenzó la invasión rusa de Ucrania.

Por franjas horarias, el precio máximo para este viernes se registrará entre las 21:00 y las 22:00, con 403,97 euros/MWh, mientras que el mínimo será de 144,8 euros/MWh entre las 4:00 y las 5:00 de la mañana.

En los once primeros días de marzo, el precio de la electricidad se sitúa de media en 368,66 euros/MWh, un 54 % más elevado que el valor de diciembre, el mes más caro de la historia con 239,22 euros/MWh, y más del triple (un 231 % más) que el precio medio de 2021 (111,4 euros/MWh), el más alto desde que hay registros.

Los precios del mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada o PVPC, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en España, y sirven de referencia para los otros 17 millones que contratan su suministro en el mercado libre.

Para amortiguar el impacto que el encarecimiento de la electricidad está teniendo en los consumidores, el Gobierno ha prorrogado la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz hasta el próximo 30 de junio.

El conflicto militar entre Rusia y Ucrania podría provocar en las próximas semanas un encarecimiento aún mayor de los precios de la energía, especialmente en el caso del gas, debido al riesgo de que las importaciones rusas hacia Europa se vean frenadas por las sanciones impuestas por la Unión Europea.

La Comisión Europea presentó esta semana un paquete de medidas para reducir su dependencia energética de Rusia y diversificar las fuentes de suministro, y ha abierto la puerta por primera vez a intervenir los mercados energéticos "temporalmente" para limitar el contagio automático de la carestía del gas al precio de la electricidad. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN