Publicidad Ai
Publicidad Ai

Almería

La Policía Nacional inicia la tramitación de las solicitudes de protección internacional

La Policía Nacional también ha puesto a disposición de los solicitantes el número de teléfono 950623105

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Comisaría de Almería. -

La Comisaría Provincial de Almería ha iniciado la tramitación del Permiso de Protección Internacional Temporal a aquellos los ciudadanos ucranianos con estatus de refugiados que están llegando a la provincia.

La Policía Nacional también ha puesto a disposición de los solicitantes el número de teléfono 950623105, dónde en horario de 09,00 a 14,00 horas se les aclararán las dudas originadas al respecto, fundamentalmente sobre la tramitación formal de dicho permiso.

Aquellas personas que deseen acogerse a dicha protección internacional, deberán solicitar cita previa a través del correo electrónico almería.bped@policia.es, en dónde consignarán el nombre del peticionario, una copia del pasaporte o documento similar que acredite su nacionalidad, y la necesariedad o no de asistencia de intérprete.

Una vez concertada cita previa, los solicitantes acudirán a la Comisaría Provincial provistos del pasaporte o documento que acredite su nacionalidad, una fotografía, y para el caso de ser una unidad familiar, algún documento que acredite la veracidad de dicha unidad, tales como libro de familia, partidas de nacimiento o similares en el caso de poseerlas.

Serán las Brigadas Provinciales de Extranjería y Fronteras y Policía Científica, quienes materialicen la tramitación de este permiso excepcional, en horario de lunes a viernes de 16,00 a 22,00 horas.

Para evitar retrasos innecesarios y tramitaciones ineficaces, en la Comisaría de Almería sólo se atenderá a aquellos refugiados que vayan a residir en la provincia, por lo que quienes lo vayan a hacer en otra provincia, deberán iniciar la tramitación en la Comisaría de la Policía Nacional correspondiente a esa demarcación territorial.

Dicha autorización, cuyo amparo legal se recoge en la Instrucción 2/2022 de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras sobre Solicitudes de Protección Temporal de ciudadanos procedentes de Ucrania, habilita a estos refugiados a residir y trabajar en las mismas condiciones que cualquier otro ciudadano, hasta un plazo máximo de tres años.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Avisan de un "aumento" de pacientes con dificultad respiratoria por la calima
El Ayuntamiento de Almería cierra 2021 con 31,1 millones de superávit con críticas
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
RSS
NEWSLETTER