El tiempo en: Almería
02/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Arcos

La Junta de Andalucía firma el contrato para iniciar el ‘Arcos, ciudad amable’

Los trabajos ya han sido adjudicados por 850.000 euros del total de 1,20 millones del proyecto

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Las partes intervinientes en la firma del contrato de obras. -

El Gobierno andaluz ha firmado el contrato de obras para la actuación de intervención prevista en el centro histórico de Arcos, es decir, para la ejecución de proyecto ‘Ciudad amable’. Esta rúbrica se ha efectuado con representantes de la empresa adjudicataria -Codelsur Proyectos- y el importe de adjudicación de las obras asciende a 858.310 euros, desde una actuación a la que se han concedido 1,2 millones de euros.

La delegada del Gobierno andaluz en Cádiz, Mercedes Colombo, ha indicado que “esta firma es una gran noticia para que puedan comenzar las obras de transformación urbana en Arcos de la Frontera, unos trabajos que van a permitir ganar más espacio para el peatón, desde una apuesta por la regeneración enmarcada en el Plan ‘Vive Tu Ciudad’, que permite promover ciudades más humanas y sostenibles”.

Por su parte, la delegada territorial de Fomento, Carmen Sánchez, ha señalado que estas obras mejorarán “la accesibilidad, la habitabilidad y el comercio de la ciudad”. También ha indicado que, con esta actuación y desde la colaboración institucional, se pretende contribuir a mejorar el eje vertebrador de la ciudad antigua.

Esta intervención consistirá en la transformación del entorno del castillo arcense y permitirá ganar más espacio para el peatón en la plaza del Cabildo y en la calle Corredera, además de incorporar un área de recepción de turistas en el Paseo de Andalucía y conectar áreas turísticas y comerciales desde un itinerario accesible.

Los trabajos van dirigidos a potenciar el eje vertebrador de la ciudad antigua en el que se concentran los valores de identidad, imagen y estructura urbana más destacados de la localidad.

La obra de mayor envergadura se localiza en la plaza del Cabildo, donde se realizará una destacada adecuación para eliminar la zona de aparcamiento actual y se diseñará un espacio multifuncional, de estancia y encuentro para el disfrute de los ciudadanos y visitantes, contribuyendo a la puesta en valor del patrimonio arquitectónico y paisajístico de este entorno, compuesto por el castillo, la Basílica de Santa María y el Parador. Esa transformación potenciará este marco y el mirador sobre el Guadalete y la campiña, señala la Junta.

Esta plaza se dotará de nuevo arbolado de sombra, iluminación y mobiliario urbano y se adecuarán accesos accesibles al Ayuntamiento, el Parador y el mirador. En este último se conservará el arco actual de acceso.

También contempla la remodelación de la calle Corredera, que se peatonalizará completamente, suprimiendo las zonas de aparcamientos que se modificarán como zonas de estancia. También se incrementará la dotación de arbolado y se creará un área de recepción de turistas que facilitará el acceso al centro mediante transporte público en el Paseo Andalucía-Botánico.

Bienestar ciudadano

Los trabajos repercutirán en la mejora de la calidad ambiental y de las condiciones de confort, además de disminuir la contaminación acústica y aumentar la accesibilidad y seguridad ciudadanas.

Para su concepción y desarrollo, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Arcos firmaron con anterioridad un convenio con las condiciones de contratación, financiación, gestión y conservación de la actuación. Con la rúbrica de este documento se estableció que el Gobierno andaluz costea el 97,26 por ciento del proyecto y se compromete a contratar, gestionar y financiar las obras, además de contratar la dirección facultativa, la coordinación de seguridad y salud y otros servicios necesarios para su ejecución. Por su parte, el Ayuntamiento asume los gastos derivados de impuestos, permisos, licencias o tasas, además del coste de las instalaciones no incluidas en el proyecto redactado. También abonará el montante destinado a Participación Ciudadana, que corresponde al 2,74 por ciento de la obra.

El proyecto que ahora se va a materializar en Arcos  forma parte de los ocho que fueron seleccionados para el programa de regeneración de espacios públicos, que cuentan con un presupuesto global de 10,4 millones de euros, de los que la Junta de Andalucía aporta 9,7 millones a través de fondos europeos Feder en el marco de la Inversión Territorial Integrada (ITI). El programa persigue la dinamización de la actividad económica y el turismo, mediante la generación de espacios amables para los ciudadanos que terminen por atraer al turismo.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN