El tiempo en: Almería
Lunes 17/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

Piden a Sanidad que preste más atención a los suicidios

El número de personas que perdió la vida en España en 2008 a causa del suicidio ?3.421? equivale a veintidós siniestros aéreos como el de Spanair, en el que fallecieron 154 víctimas, y supera al de los muertos en los accidentes de tráfico registrados ese año.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
El número de personas que perdió la vida en España en 2008 a causa del suicidio –3.421– equivale a veintidós siniestros aéreos como el de Spanair, en el que fallecieron 154 víctimas, y supera al de los muertos en los accidentes de tráfico registrados ese año.

Ante esta situación, los psiquiatras han alzado su voz, en una rueda de prensa, para preguntar a las autoridades sanitarias por qué no miran de frente al suicidio, un problema que se puede prevenir y es evitable en “la inmensa mayoría de los casos”.

Estas tragedias, tanto la producida en el aeropuerto madrileño como las que se suceden en las carreteras, han suscitado una respuesta de toda la sociedad y de la Administración, que ha adoptado actuaciones drásticas y exitosas para prevenirlas.

De hecho, el Instituto Nacional de Estadística (INE) acaba de revelar que el suicidio se situó en 2008 como la primera causa externa de defunción, por encima de los accidentes de trafico.

Lucas Giner, del departamento de Psiquiatría de la Universidad de Sevilla, quiso llamar la atención sobre la relevancia de estas cifras, al señalar que “cada año es como si ocurrieran 22 accidentes aéreos como el de Spanair, que tanta conmoción causó”.

La doctora Pilar Sáiz, del departamento de Psiquiatría de la Universidad de Oviedo, recordó al Gobierno que el suicidio y sus intentos fallidos conllevan un pérdida económica de un 2,3% del total debido a enfermedades, tanto en atención sanitaria a pacientes y familiares, como en años de vida productiva perdidos.

El presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica, Julio Boves, ha señalado que hasta hace 25 años España tenía un índice bajo de suicidios, pero desde 1985 se ha elevado a “moderado” pasando del nivel verde al naranja, con una tasa media de 7,5 personas que se quitan la vida por cada 100.000 habitantes.

En España, según datos oficiales, los varones consuman el suicidio con una frecuencia entre dos y cuatro veces mayor que las mujeres, mientras que éstas realizan intentos con una frecuencia entre dos y tres veces superior a la de ellos.

Lucas Giner ha señalado que el mejor factor “predictor” conocido hasta la fecha son los antecedentes personales de intentos suicidas, un colectivo en el que habría que centrarse.

Sin embargo, tan sólo el 20% de estas personas obedeció la recomendación de ponerse en tratamiento psiquiátrico tras haber sido atendidas en urgencias, apuntó otro de los expertos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN