El tiempo en: Almería
Sábado 01/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Punta Umbría

?Héroes?, un regreso a un verano inolvidable de los 80 con Pau Freixas

Héroes, el tercer largometraje del barcelonés Pau Freixas, es un regreso a un verano inolvidable de la infancia en los años 80 en el que el director se ha dejado mucho de sus vivencias personales, porque buscaba ?hacer una película desde el estómago?.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El equipo de ?Héroes? presentó ayer en el Festival de Málaga su película. -
Héroes, el tercer largometraje del barcelonés Pau Freixas, es un regreso a un verano inolvidable de la infancia en los años 80 en el que el director se ha dejado mucho de sus vivencias personales, porque buscaba “hacer una película desde el estómago”.

“Después de haber hecho cine de género y haber contado cosas que en el fondo no me interesaban para nada, quería una película con toda la sinceridad posible, y tiré un poco de traumas y de historia familiar”, ha afirmado hoy en rueda de prensa Freixas, que ha presentado la cinta en la sección oficial del decimotercer Festival de Cine Español de Málaga.

Un exitoso publicista (Álex Brendemühl) conoce en la carretera a una joven que no tiene nada que ver con él (Eva Santolaria), aunque le ayudará a rememorar el último verano con su pandilla, en el que vivieron su primer amor y se sintieron héroes.

En la historia hay “una nostalgia de una época, los años 80, de ingenuidad, mientras que ahora la inteligencia y el cinismo son unos valores muy importantes y la ingenuidad se utiliza casi como un insulto, porque los años nos han endurecido”, según Freixas.

Afrontó “con miedo” el reto de rodar con niños, y ahora espera que, cuando el público vea la película, aunque no sea de su misma generación, “reconozca su verdad”, porque “todos hemos sentido que hace cinco minutos estábamos en el cole y nos preguntamos qué hacemos aquí tan calvos”.

Otro de los grandes artífices de la historia ha sido el guionista Albert Espinosa, un especialista en llevar vivencias personales a la pantalla, porque en “Planta Cuarta”, de Antonio Mercero, un filme sobre los niños enfermos de cáncer ingresados en un hospital, ya escribió su propia experiencia.

“Faltaba una película de los que hemos vivido los 80 en España”, ha afirmado el guionista, que ha resaltado que en aquellos años de la infancia “era posible tener dos vidas, ser el peor en el colegio y en los meses de verano, el líder”.

Espinosa ha destacado la “gran ternura” de la película y la química alcanzada entre los jóvenes protagonistas después de haber pasado dos semanas juntos en una colonia infantil antes de comenzar el rodaje.

Eva Santolaria afrontó “el reto de interpretar un personaje que obliga a buscar el niño que llevamos dentro y mostrarlo, recuperando la ingenuidad y la capacidad de ilusionarte y de sorprenderte”, y Álex Brendemühl ha calificado a su personaje como alguien “que mira hacia adelante sin querer saber lo que pasa ni quién es”.

Además de estos dos actores, en el reparto están cinco jóvenes intérpretes que dan vida al quinteto protagonista (Ferran Rull, Álex Monner, Mireia Vilapuig, Joan Sorribes y Marc Balaguer) acompañados de Emma Suárez, Lluís Homar y Nerea Camacho.

Lluís Homar, que ya había trabajado con Freixas en Cámara oscura, considera que el director ha dado ahora “un paso muy importante en su trayectoria” y que esta película es “una pirueta muy bonita y poco común al haberse implicado él”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN