El tiempo en: Almería
Sábado 29/06/2024
 

Córdoba

Ampliado el plazo para solicitar subvenciones para Protección Civil

Con 50 agrupaciones en la provincia

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Encuentro. -

El delegado del Gobierno andaluz en Córdoba, Adolfo Molina, ha informado este viernes de que la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa ha ampliado el plazo de solicitud para pedir las subvenciones de la Junta de Andalucía para el mantenimiento de las más de 300 Agrupaciones Locales del Voluntariado de Protección Civil que hay en la comunidad autónoma, 50 de ellas en la provincia de Córdoba.

Tal y como ha indicado la Administración autonómica en una nota, los ayuntamientos y entidades locales autónomas tendrán de plazo hasta el 28 de junio inclusive. Según los últimos datos registrados en este mismo 2023, Córdoba es una de las provincias andaluzas en las que el voluntariado de Protección Civil tiene una mayor relevancia, ya que cuenta con 50 de las 337 agrupaciones que hay en toda Andalucía (15%).

Asimismo, la provincia de Córdoba tiene casi un millar de voluntarios (939 y el 14% del total), personas las que de manera voluntaria y desinteresada participan en este movimiento que busca contribuir a la seguridad de sus pueblos.

En este contexto, el Gobierno andaluz ha destinado "casi cuatro millones de euros en ayudas al movimiento del voluntariado de Protección Civil desde 2019, de los que 801.747 euros se repartirán este año entre las agrupaciones que cumplan los requisitos y presenten la solicitud". El trámite puede realizarse por vía telemática a través del portal web de la Junta de Andalucía ('https://juntadeandalucia.es/servicios/sede/tramites/procedim...').

Un año más, municipios y entidades locales autónomas optan a dos líneas. La Línea 1, con un presupuesto para Córdoba de 57.629 euros (el 13,75% del total de Andalucía), está destinada a sufragar gastos comunes, como suscripción y pago de las pólizas del seguro de accidentes, enfermedad y responsabilidad civil de las personas voluntarias; formación e uniformidad; o la compra de material para la protección personal del voluntariado.

Por su parte, la Línea 2, con hasta 52.631 euros (el 13,75% del total de Andalucía), puede destinarse a todo aquel gasto inventariable que se emplee para la cooperación de las agrupaciones en dispositivos preventivos o de apoyo operativo, en el marco de lo establecido en los Planes de Emergencia Municipal.

Los criterios de valoración recogidos en la Resolución de 19 de mayo de 2023, de la Dirección General de Emergencias y Protección Civil, señala que las agrupaciones solicitantes optan a un total de diez puntos. Dos puntos pueden obtenerse gracias a la colaboración de la agrupación con la Delegación del Gobierno durante el año natural previo al de la solicitud, otros dos por inscripción en el Registro de Agrupaciones Locales de Voluntariado de Protección Civil el año 2022 o en el año 2023.

Tres puntos se da a todas aquellas agrupaciones que no hayan recibido ninguna ayuda en esta materia en los tres años anteriores al de la convocatoria. A todos ellos se suman otros dos más si el municipio o entidad local autónoma cuenta con Plan de Emergencias Municipal (PEM) homologado, nuevo o revisado hace cinco años o menos. El último punto es computable si el censo de población en el municipio o entidad local al que pertenece la agrupación tiene menos de 10.000 habitantes, además de otro punto si la ratio de personas voluntarias por cada 1.000 habitantes censados es igual o mayor a uno.

Los criterios son fruto de la escucha a municipios y agrupaciones y tienen en cuenta las dificultades a las que se enfrentan las poblaciones más pequeñas para el fomento del voluntariado, el hándicap de empezar de cero o no haber contado nunca antes con ayudas.

VOLUNTARIADO DE PROTECCIÓN CIVIL EN ANDALUCÍA

Las Agrupaciones Locales del Voluntariado de Protección Civil son organizaciones constituidas con carácter altruista que, dependiendo orgánica y funcionalmente de ayuntamientos o entes locales, tienen como finalidad la participación voluntaria de la ciudadanía en tareas de protección civil, realizando funciones de colaboración en labores de prevención, socorro y auxilio ante situaciones de emergencia.

El voluntariado de Protección Civil encarna el derecho de todo ciudadano a participar en la seguridad de pueblos y ciudades. Las Agrupaciones suponen un incremento de la capacidad operativa ante situaciones de emergencia en nuestra región.

Para ser voluntario solo es necesario ser mayor de edad, acudir al ayuntamiento para inscribirse y superar el Curso de Formación Básica para el Voluntariado de Protección Civil que cada año imparte, de forma totalmente gratuita, el Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía (Iespa). En la última convocatoria de diciembre del año pasado se ofertaron 600 plazas para las que se recibieron hasta 800 solicitudes.

FUNCIONES DE LAS AGRUPACIONES LOCALES DE VOLUNTARIADO

En el marco de la prevención, las Agrupaciones Locales de Voluntariado deben colaborar en tareas de elaboración, divulgación, mantenimiento e implantación de los planes de protección civil de ámbito local y de los planes de autoprotección y participar en campañas y planes formativos e informativos en materia de protección civil.

En el marco operativo, deben participar en actuaciones frente a emergencias, según lo establecido en el correspondiente plan activado especialmente en el plan territorial de emergencia de ámbito local; colaboran en las tareas de dispositivos logísticos y de acción social en emergencias; y prestan apoyo a los servicios de emergencias profesionales en caso de emergencia o de dispositivos ante situaciones de riesgo previsibles.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN