El tiempo en: Almería
Lunes 24/06/2024
 

Cádiz

Los fármacos, menos dañinos que las plantas medicinales

La utilización de plantas medicinales puede acarrear más problemas que el uso de determinados fármacos, según ha dicho a Efe la catedrática de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, María Isabel Martín Fontelles, para quien ?lo natural también hace daño?.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
La utilización de plantas medicinales puede acarrear más problemas que el uso de determinados fármacos, según ha dicho a Efe la catedrática de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, María Isabel Martín Fontelles, para quien “lo natural también hace daño”.

La profesora que ha participado en el curso “El dolor en la práctica clínica del fisioterapeuta” que se celebra esta semana en la sede de la UNIA en Baeza (Jaén) ha aclarado que “se ha avanzado mucho en los fármacos que se utilizan para el tratamiento del dolor en fisioterapia”.

Según ha explicado Martín, en muchas ocasiones se separa el tratamiento del dolor de la fisioterapia, se ve como algo complementario “cuando no debería de ser así”.

Por su parte la directora de este curso, María Catalina Osuna, ha declarado a Efe que la fisioterapia “debe de formar parte, junto a médicos especialistas y psicólogos, de un equipo multidisciplinar que estudie la procedencia del dolor en los pacientes”, ya que señala que “no hay ninguna técnica que funcione al 100%”.

Osuna ha asegurado que la fisioterapia “no sólo consiste en dar masajes”, aunque la masoterapia sea la técnica que más se conoce y sea una de las herramientas más útiles, ésta sólo supone un 5% de las técnicas empleadas.

EL CHOCOLATE NEGRO

Consumir algo de chocolate negro puede ayudar a reducir el riesgo de problemas coronarios, según un estudio difundido ayer por el Departamento de salud estadounidense, que hizo hincapié en que sea sólo un “poquito”.
El doctor Murray Mittleman, del Beth Israel Deaconess Medical Center de Boston, ha analizado los datos de las mujeres de mediana edad y mayores en Suecia que suelen comer chocolate negro.

Mittleman indicó que el tamaño de la porción es “aproximadamente dos tercios de una barra de chocolate normal”.

Y el estudio concluyó que las que comieron una o dos porciones a la semana tenían un 32% menos de posibilidades de desarrollar una insuficiencia cardíaca.

No obstante, las que se pasaron con la dosis y comieron una porción o más diaria, no obtuvieron ese beneficio.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN