El tiempo en: Almería
Lunes 17/06/2024
 

Almería

Una exposición rinde homenaje a Agustín Gómez Arcos, intelectual exiliado en Francia

La muestra rinde homenaje a este dramaturgo, novelista y poeta con motivo del nonagésimo aniversario de su nacimiento

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Libros. -

La exposición "Agustín Gómez Arcos. Un hombre libre" plantea a través de dieciséis paneles un recorrido por la vida y obra de este intelectual almeriense exiliado en Francia para tratar de acercar su figura a la sociedad andaluza y española.

La muestra rinde homenaje a este dramaturgo, novelista y poeta con motivo del nonagésimo aniversario de su nacimiento y vigésimo quinto de su muerte, según ha informado este martes la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.

Bajo la supervisión de la especialista e investigadora Adoración Elvira, se rinde homenaje a uno de los escritores más importantes y desconocidos de la literatura española y francesa de la segunda mitad del siglo XX, símbolo en el exilio de la novela y el teatro social y de compromiso con las personas desfavorecidas.

La exposición se podrá visitar en el Teatro Auditorio Ciudad de Vícar (Almería) del 3 de noviembre al 15 de diciembre.

Nacido en Enix (Almería) en el seno de una familia republicana, Agustín Gómez Arcos, a los veinte años y tras finalizar el bachillerato en Almería, se desplazó a Barcelona para estudiar Derecho, aunque pronto descubrió que su vocación era la literatura y su pasión el teatro.

A mediados de los años cincuenta se trasladó a Madrid, donde trabajó como actor, director de teatro y traductor, una labor como dramaturgo que se vio premiada en dos ocasiones con el Premio Lope de Vega, pero la censura prohibió la representación de sus obras.

Acosado por la dictadura, decidió exiliarse primero en Londres y, a partir de 1968, en París, donde publicó catorce novelas en francés, obtuvo numerosos premios literarios -finalista del Premio Goncourt en dos ocasiones con "Escena de caza (furtiva)" y "Un pájaro quemado vivo"- y fue condecorado con la Orden de las Artes y las Letras de Francia, con grado de caballero (1985) y oficial (1995).

Tras el restablecimiento de la democracia, Gómez Arcos pasó temporadas en España, donde, a partir de 1991 volvieron a representarse algunas de sus piezas teatrales de la mano de Carme Portaceli.

El Centro Andaluz de las Letras cuenta con un programa expositivo cuya finalidad es servir de puente entre la literatura y las artes visuales, mostrar el valor y la riqueza cultural de nuestro patrimonio literario y difundirlo entre la ciudadanía.

Para ello, El CAL dispone de diversas exposiciones de producción propia que ofrecen un recorrido pedagógico por la vida y obra de las autoras y autores homenajeados, a través de documentos manuscritos o publicados que componen su legado y fotografías que ilustran sus biografías, acompañadas de un riguroso catálogo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN