El tiempo en: Almería
Sábado 22/06/2024
 

Almería

Los vecinos de El Toyo-Retamar siguen su lucha contra el macrofestival: iran al pleno

Entre muchas cuestiones, preguntarán a la alcaldesa "quién se va a hacer cargo de los destrozos que se produzcan fuera del recinto del 'Dreambeach'"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El Toyo, en Almería. -

Los vecinos de El Toyo-Retamar continúan con las iniciativas para intentar evitar que se celebre, en agosto, el festival 'Dreambeach' y este viernes formularán en el pleno del Ayuntamiento de Almería una serie de preguntas relacionadas con los "destrozos" y la "superación de decibelios" durante la celebración del evento.

Los residentes en esta zona han registrado una serie de preguntas dirigidas al equipo de gobierno local, presidido por la alcaldesa María del Mar Vázquez (PP), con la intención, por ejemplo, de conocer "quién se va a hacer cargo de los destrozos que se produzcan fuera del recinto del 'Dreambeach'", que se desarrollará en una parcela cedida por la Unión Deportiva Almería.

Los vecinos también aseguran que, a pesar de que el festival durará sólo cuatro días, será preciso un tiempo mayor para recuperar "las zonas verdes que se verán afectadas" y que se mantienen gracias a la Entidad de Conservación de El Toyo, por lo que consultarán si el Ayuntamiento destinará a su equipo de mantenimiento para que vuelvan a su estado "óptimo".

Asimismo, consultarán por la "empresa o entidad pública" que "va a realizar el estudio medioambiental previo necesario" para desarrollar cualquier actividad en estos terrenos, además de por las soluciones del consistorio a la "problemática de ruidos y de superación de decibelios a los más de mil vecinos que se ven afectados de forma directa".

También preguntarán por las medidas preventivas a cargo del Ayuntamiento y de los cuerpos y fuerzas de seguridad competentes para evitar la venta y menudeo de droga durante estos días.

En paralelo, continúa la recogida de firmas iniciada en Change.org, que hasta el momento han rubricado unas 800 personas, y en la que se puede leer: "Rechazo a la celebración del Dreambeach en El Toyo-Almería por la gran masificación de personas en 3 días de Agosto en un barrio pequeño de Almería, así como los destrozos que se producirán en las zonas aledañas al evento y rompiendo la tranquilidad vecinal existente en la zona".

Entre los motivos para este rechazo, los vecinos aluden al "daño ecológico y medio ambiental" que se producirá en un espacio próximo al parque natural Cabo de Gata-Níjar, y las "molestias directas" por la "cercanía de los terrenos cedidos por la UD Almería a la promotora del Festival Dreambeach, a las viviendas colindantes".

Destacan además que existe la Entidad de Conservación El Toyo, que supone un "sobre impuesto" para los vecinos.

También se refieren a que esta zona no está arbolada, por lo que "la salud de los asistentes se puede ver comprometida dada la fecha del festival" y "los residentes limítrofes entendemos como lógico que acaben copando nuestros jardines de titularidad semiprivada en busca de refugio".

Aseguran que se ha anunciado un "falso enriquecimiento" para los hoteles y empresas de la zona, ya que "la afluencia de los hoteles es elevada con motivo del periodo estival". "Por el contrario, la posibilidad de que los afluentes al festival se puedan hospedar en los hoteles, debido a los horarios de los conciertos del mismo puede romper la tranquilidad de los clientes habituales".

Igualmente se refieren a problemas de tráfico y de seguridad, pues recuerdan que en el último festival fueron detenidas seis personas por tráfico de drogas y se levantaron 715 actas por posesión de estas sustancias, entre otros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN