El tiempo en: Almería
Miércoles 26/06/2024
 

Cádiz

Los peregrinos festejan la Navidad en los lugares santos de Belén

Los católicos de Tierra Santa y miles de peregrinos de todo el mundo festejaron la Navidad en Belén, Jerusalén y Nazaret como epicentros de los actos religiosos más importantes, y bajo el mensaje de paz y coexistencia que envió en su homilía navideña el patriarca latino, Fuad Twal.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Los católicos de Tierra Santa y miles de peregrinos de todo el mundo festejaron la Navidad en Belén, Jerusalén y Nazaret como epicentros de los actos religiosos más importantes, y bajo el mensaje de paz y coexistencia que envió en su homilía navideña el patriarca latino, Fuad Twal.

Las oraciones, misas y peregrinaciones fueron constantes a lo largo de toda la jornada en todos los lugares relacionados con la Navidad, particularmente Belén, ciudad en la que está ubicada la Basílica de la Natividad, principal centro religioso visitado por los creyentes.

Allí fue donde tuvo lugar la principal concentración de feligreses para la Misa del Gallo, en la que Twal aprovechó la homilía para enviar al mundo un mensaje a cristianos, judíos y musulmanes, las tres confesiones con intereses en Tierra Santa.

Ante las decenas de miles de personas que pasaron la Navidad en Belén, el máximo dirigente en la zona de la iglesia Católica destacó que su esperanza en estas navidades es que “Jerusalén se convierta en un ejemplo de armonía y coexistencia entre las tres religiones monoteístas”.

Twal dirigió la Misa del Gallo en la Iglesia de Santa Catalina, la sección católica del complejo de la Basílica de la Natividad, que está situada sobre la gruta en la que la tradición sitúa el nacimiento de Jesús.

Miles de feligreses se concentraron en el interior de la Iglesia para el servicio, trasmitido a todo el mundo en directo, y otras decenas de miles lo hicieron en la Plaza del Pesebre.

Twal pidió para el año entrante que “el repicar de las campanas de nuestras iglesias eclipse el tronar de los cañones” y exhortó al diálogo como vía para apartarse del fundamentalismo.

“El hijo de Belén nos recuerda que el primer mandamiento es el amor”, agregó el religioso, para quien el “perdón” y la “reconciliación” son la clave para resolver los problemas del mundo.

A la misa asistieron el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, y el primer ministro Salam Fayad, así como los representantes de las potencias europeas custodios de Tierra Santa: España, Italia, Bélgica y Francia.

El presidente de la ANP aprovechó la oportunidad para desear que el año entrante sea el del Estado palestino independiente.

“Esperemos que el año que viene sea un año de paz y que se establezca el Estado palestino independiente con Jerusalén como capital, al lado de Israel en paz y seguridad”, subrayó.

Belén vive uno de los momentos más culminantes de su historia más reciente, con una masiva afluencia de peregrinos y turistas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN