El tiempo en: Almería
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

Tres de cada 10 llamadas al teléfono ANAR fueron por violencia contra menores

El principal motivo de consulta por quinto año consecutivo y cuya prevalencia se mantiene estable en torno al 30% de los casos.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
 Tres de cada diez de los casos atendidos el pasado año por el teléfono ANAR de ayuda a niños y adolescentes fueron por situaciones de violencia contra menores, el principal motivo de consulta por quinto año consecutivo y cuya prevalencia se mantiene estable en torno al 30% de los casos.

Así se pone de relieve en el Informe Anual 2010 sobre la situación de la infancia y la adolescencia en España, que recoge la información obtenida en el teléfono de ayuda a niños y adolescentes y el del adulto y la familia, y que ha hecho público la Fundación ANAR este miércoles en una rueda de prensa.

El servicio es gratuito, funciona 24 horas todos los días de la semana, es confidencial y anónimo y es atendido siempre por psicólogos, que están asesorados por equipos de abogados y trabajadores sociales.

El pasado año, ANAR recibió un total de 162.671 llamadas de niños y adolescentes procedentes de toda España, lo que supone un 72% más que en 2009.

En el mes de febrero, este servicio superó los dos millones de llamadas desde su puesta en funcionamiento en 1994.

En el 80% de los casos, los niños que llaman confiesan que su problema no se lo han contado a nadie, según ha explicado el director de Programas de la Fundación, Benjamín Ballesteros.

Llama la atención la soledad y el aislamiento que muchos niños y adolescentes demuestran al hablar con los psicólogos que atienden el teléfono.

El 23,48% de los casos presentan un elevado estado de ansiedad y durante el pasado año se recibieron 104 llamadas con planteamientos suicidas.

El director del teléfono ANAR, Luis Estebaranz, ha puesto de relieve que las desigualdades por razón de género siguen vigentes en niños y adolescentes, tanto en sus relaciones personales, como en sus relaciones afectivas y la forma que tienen de afrontar los problemas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN