El tiempo en: Almería
Sábado 08/02/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Almería

El plan municipal contra el cambio climático aspira a reducir los gases invernadero 44,6%

El plan recoge más de medio centenar de medidas que, en su conjunto, suponen una movilización de casi de 291 millones de euros en inversiones entre 2021 y 2030

Publicidad Ai Publicidad Ai
Publicidad Ai
  • Paseo de Almería visto desde la Plaza Circular -

El Ayuntamiento de Almería ha dado a conocer la estrategia y los recursos que empleará para cumplir con el Plan Municipal contra el Cambio Climático, un documento que pone entre sus objetos la mitigación de los gases efecto invernadero con una reducción de 44,62% en el horizonte de 2030.

Las actuaciones incluidas en la versión final del plan de acción y sus correspondientes efectos sobre los consumos energéticos, generación de energías renovables y emisiones asociadas, al igual que en materia de adaptación al cambio climático, tienen como meta reducir el consumo tendencial de energía final de la ciudad en un 21,58% --excluyendo los usos no energéticos-- y obtener un aporte de energías renovables del 10,32%.

Conforme recoge el documento, consultado por Europa Press, las actuaciones para lograr dichos objetivos provienen de otros planes ya desarrollados y consensuado, entre los que figuran principalmente el Plan Estratégico Almería 2030 y la Agenda Urbana junto con su adenda.

En este sentido, el plan recoge más de medio centenar de medidas que, en su conjunto, suponen una movilización de casi de 291 millones de euros en inversiones entre 2021 y 2030. Entre ellas, hay 30 medidas de mitigación, destinadas al ahorro energético y aumento de renovables, y otras 22 destinadas a la adaptación al cambio climático así como a la sensibilización y la formación.

El documento, sometido a información pública y pendiente de aprobación definitiva, estima para 2025 actuaciones que suman 30.226.956,89 euros a través de distintas iniciativas entre las que se encuentran la planta integral de tratamiento de residuos, la regeneración urbana de Cabo de Gata, la renovación integral del alumbrado de la ciudad o la digitalización del sistema de abastecimiento de agua.

Algunas medidas para mitigar el impacto del cambio climático pendiente de iniciarse o recientemente iniciadas son el proyecto de turismo sostenible mediante coches eléctricos, la renovación del Paseo de Almería --que prevé islas de sombra y la restricción del tráfico--, el aumento de la red de carriles bici o la regeneración del barrio de la Almedina y de San Cristóbal, entre otras.

Asimismo, para la adaptación al cambio climático se han propuesto acciones que pasan por ejecutar la segunda fase del Parque de las Familias y también el Parque de la Charnela, que conectará con el Auditorio Maestro Padilla y lo que será la futura Ciudad de la Cultura; la renovación de los parques de Los Molinos o Nicolás Salmerón, o la creación de laboratorio para el impulso de la 'economía azul' denominado 'Smart blue cube', entre otros elementos.

AUMENTO DE LAS MÁXIMAS PARA 2100

El plan recoge en base a los modelos estudiados que para el horizonte 2100 los aumentos de temperaturas máximas podrían llegar a alcanzar los 2,5 grados centígrados y los de mínimas hasta 3,1 más de las temperaturas actuales, según el escenario más desfavorable.

"Los días de helada están prácticamente desapareciendo y, además, se han tenido días menos fríos en estos últimos años", con proyecciones que señalan el fin de las heladas para finales de siglo y la disminución del número de días de frío.

Los análisis actuales indican que en 2021, la mayoría de las emisiones de la ciudad fueron producidas principalmente por el transporte (36,4%), seguidas de las instalaciones fijas (26,14%) y del consumo eléctrico (21,8%), si bien la mayoría de las emisiones se debieron al sector residencial, en un 50,82%.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN