El tiempo en: Almería
30/06/2024
 

Mundo

El alumnado de los másteres oficiales se duplica en un año

El número de másteres oficiales y de sus alumnos se ha duplicado en un año, hasta los 1.775 programas y 33.021 estudiantes en el curso 2007-2008 en comparación con el anterior, de los que el 22,7% eran extranjeros.

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • El secretario de Estado de Universidades (d) y el presidente de la CRUE (i), ayer en rueda de prensa en Madrid. -
  • Durante el curso 2007-2008 el número ascendió a 33.021 estudiantes para 1.775 programas
  • Los estudiantes de primer y segundo ciclo han caído un 11,8% en diez años
El número de másteres oficiales y de sus alumnos se ha duplicado en un año, hasta los 1.775 programas y 33.021 estudiantes en el curso 2007-2008 en comparación con el anterior, de los que el 22,7% eran extranjeros. 

La proporción de alumnos de otros países era del 21,9% en los doctorados, donde estaban matriculados 77.654 alumnos en total, pero sólo alcanzaba el 2,3% en el conjunto de diplomaturas, licenciaturas e ingenierías. 

Según datos provisionales del informe Datos y Cifras del Sistema Universitario 2008-2009, presentado ayer por el secretario de Estado de Universidades, Màrius Rubiralta, los estudiantes de carreras de primer y segundo ciclo continúan bajando y han caído un 11,8% en la última década debido al descenso poblacional. 

En 2007-2008, había registrados 1.389.394 alumnos en estos estudios, un 1,2% menos que en el curso anterior. 

La mitad de ellos estaban matriculados en la rama de ciencias sociales y jurídicas. 

Entre estos estudiantes, el 15,5% tenía más de 30 años, el doble de los que a esa edad seguían en la universidad hace diez años. 

Esto significa que cada vez es más frecuente compaginar estudios y trabajo y la creciente importancia de la formación a lo largo de la vida, ha explicado Rubiralta. 

De hecho, el 31% de los estudiantes de máster y el 50% de los de doctorado son mayores de 30 años. 

Las mujeres son siempre más del 50% de los estudiantes de los diferentes niveles universitarios y el 61% de los graduados, aunque sólo el 36% del personal docente e investigador. 

En general, el 80% de todos los catedráticos tienen más de 50 años, y el 31%, más de 60. 

En la comparación internacional, el 39% de los españoles de entre 25 y 34 años tiene estudios superiores (incluida la FP de grado superior y enseñanzas artísticas superiores), por encima de la media de la OCDE (33%). 

En relación con el gasto público en universidades sobre el PIB, se situó en 2005 en el 1,1%, en tanto que la media de la OCDE era el 1,5%. El gasto público en becas fue en 2006 del 0,08%, a distancia del 0,25% de la OCDE. 

El informe de 2008 de la Red de Oficinas de Transferencia de Recursos Tecnológicos (OTRI), presentado por el presidente de la CRUE, Ángel Gabilondo, indica que en 2007 se constituyeron 120 empresas tecnológicas a partir de los resultados de la investigación universitaria con fondos públicos. Esto representa un 16% menos que en 2006, cuando se constituyeron 143. 

Ese año, las universidades captaron 617 millones de euros de empresas y otras entidades en actividades de I+D.
La tecnología generada originó 434 solicitudes de patentes nacionales.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN