El tiempo en: Almería
Lunes 24/06/2024
 

Mundo

Los chequeos detectan patologías en un 90% de los casos, según en estudio

Un 90% de las personas que se someten a una revisión preventiva de su estado de salud, integral e individualizada, presentan algún tipo de patología, según los resultados obtenidos de un trabajo de investigación realizado por la unidad de Chequeos de la Clínica de la Universidad de Navarra.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El trabajo se ha realizado sobre una muestra de 22.000 pacientes
Un 90% de las personas que se someten a una revisión preventiva de su estado de salud, integral e individualizada, presentan algún tipo de patología, según los resultados obtenidos de un trabajo de investigación realizado por la unidad de Chequeos de la Clínica de la Universidad de Navarra. 

El estudio se ha practicado sobre una muestra aleatoria extraída de un conjunto de 22.000 pacientes atendidos por este servicio, cuyo equipo de especialistas ha cumplido recientemente los 25.000 chequeos efectuados en los últimos 8 años, según informó ayer dicho centro sanitario en un comunicado. 

El director de la unidad de Chequeos de la Clínica de la Universidad de Navarra, Óscar Beloqui, explica que el principal beneficio de un chequeo es que “permiten diagnosticar enfermedades en fases iniciales, cuando todavía no han manifestado síntomas, como es el caso de algunas patologías cardiovasculares, degenerativas o incluso tumorales”. 

Entre las enfermedades detectadas con mayor frecuencia aparecen las que constituyen importantes factores de riesgo cardiovascular como la dislipemia o alteración de los niveles de lípidos, presente en un 38,82% de los casos; la obesidad, observada en un 22,04% de los pacientes, y la hipertensión arterial, que se aprecia en un 19,97%. 

La diabetes es otra de las principales enfermedades localizadas en personas que acuden a hacerse un chequeo (6,87% de los evaluados). Entre las patologías diagnosticadas con mayor frecuencia debido a los síntomas figuran la hernia de hiato, detectada en un 7,35% de los pacientes, y la gastritis crónica, en un 9,42%.

Patologías de mayor entidad, como el abanico de enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC) aparecen en un 4,79% de los casos analizados, mientras que la colelitiasis o cálculos biliares se apreciaron en un 4,47% de los pacientes, y artrosis en un 15,02%.

Entre los diagnósticos más importantes obtenidos de un chequeo figura la detección de cáncer, hecho que ocurre en un 2,7% de los casos.

Al tratarse de tumores malignos que en el momento del examen médico no provocaban síntoma alguno, Beloqui valora que “todos los casos de cáncer detectados han sido diagnosticados de forma precoz, en fases iniciales, lo que permite abordar la enfermedad con elevadas posibilidades de supervivencia”.

Además, todos los pacientes en los que se ha producido un diagnóstico de cáncer superaban los 40 años de edad.

Otras patologías halladas gracias a estos exámenes integrales de salud son ansiedad, en un 6,87% de los casos; hipertrofia de próstata, en un 7,5%; diverticulosis de colon, en el 10%, y ateromatosis arterial, en un 3,67%.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN