El tiempo en: Almería
Jueves 27/06/2024
 

Punta Umbría

El Premio Nacional de Teatro reconoce por primera vez a un iluminador

El iluminador Juan Gómez Cornejo ha obtenido el Premio Nacional de Teatro que, por primera vez desde su creación en 1978, ha reconocido esa profesión.

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El iluminador Juan Gómez Cornejo ha obtenido el Premio Nacional de Teatro 2011, que concede el Ministerio de Cultura y que, por primera vez desde su creación en 1978, ha reconocido con el galardón esa profesión.

El jurado ha decidido por unanimidad conceder a Gómez Cornejo este premio, dotado con 30.000 euros, por "su destacada labor a lo largo de más de 30 años en el campo del diseño de la iluminación de espectáculos en los ámbitos del teatro, la danza y la lírica".

Además, ha reconocido el "magisterio" ejercido por Gómez Cornejo "a varias generaciones de creadores" de esta disciplina y su aportación "fundamental" para la conversión de edificios preexistentes en espacios escénicos, como el Teatro de la Abadía o el Teatre Lliure, o de nueva construcción, como el Teatro Central de Sevilla.

"Atónito, sorprendido, desprevenido y agradecido" se ha mostrado Gómez Cornejo, en declaraciones a Efe tras conocer el fallo del jurado.

Además de estar agradecido a título personal, Gómez Cornejo ha expresado su satisfacción por ser la primera vez que este galardón reconoce su profesión.

"Es un detalle maravilloso", ha asegurado el iluminador, que ha recordado el trabajo de las personas que están detrás de los actores e intérpretes en los escenarios.

El jurado, presidido por el director general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Félix Palomero, ha valorado su trabajo en recientes espectáculos como "Todos eran mis hijos"; "Los negros"; "Un tranvía llamado deseo" y "La caída de los dioses, en teatro; "Doña Francisquita" y "Yo, Dalí", en lírica; o "Symphony of sorrowful songs" y "Negro Goya" en danza.

Juan Gómez-Cornejo (Valdepeñas, Ciudad Real, 1957), trabaja profesionalmente en el teatro desde 1980, alternando labores de iluminador y de director técnico.

Ha sido galardonado con varios Max a la mejor iluminación (en las ediciones de 2002, 2007 y 2009) y ha obtenido también el Premio ADE (de la Asociación de Directores de Escena) en 2005 por "Infierno (La divina comedia)", "El rey Lear" en 2008 y "Madre Coraje" en el 2010.

Junto a Félix Palomero, han formado parte del jurado la subdirectora general de Teatro, Cristina Santolaria, y los vocales Carles Alfaro Hofmann, Ana Álvarez Wagener, Ignacio Amestoy Eguiguren, Natalia Menéndez Miquel, Rosana Torres Reinés y Paco Sánchez, representante de La Zaranda (Premio Nacional de Teatro 2010).

Instituido en 1978, el Premio Nacional de Teatro ha sido concedido en sus últimas ediciones a la compañía "La Zaranda" (2010), a la actriz Vicky Peña (2009) y al centro de arte y producciones teatrales "Atalaya TNT" (2008).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN