El tiempo en: Almería
Sábado 01/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

España

Un Gobierno con acento andaluz

Ministros andaluces: Montoro en Hacienda, Báñez en Empleo y Arias Cañete en Agricultura

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La composición del Gobierno -
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado esta tarde en el Palacio de la Moncloa la composición de su primer gabinete, formado por 13 ministerios y en el que figuran tres andaluces: el diputado en el Congreso por Sevilla Cristóbal Montoro al frente de Hacienda y Administraciones Públicas, la diputada por Huelva Fátima Báñez en Empleo y Seguridad Social y Miguel Arias Cañete en Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Báñez es natural de San Juan del Puerto (Huelva), ha sido diputada de las últimas cuatro legislaturas. En la pasada fue portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular y, además es vicesecretaria de Economía y Empleo del Partido Popular de Andalucía.

Con la elección de Báñez, primera mujer que asume esta cartera, Rajoy hace un guiño al PP andaluz, que en 2012 afrontará unas elecciones autonómicas que se prevén determinantes, al tiempo que premia la labor de una de las voces más importantes del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, donde fue portavoz adjunta de la nueva vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría.

Montoro, por su parte, fue cabeza de lista por Sevilla en las pasadas elecciones generales. Ha sido diputado desde la quinta legislatura. En el último Gobierno de José María Aznar ya fue ministro de Hacienda. Además, fue secretario de Estado de Economía.

El nuevo titular de Hacienda erá el encargado de acometer los recortes de gasto y los cambios fiscales para contener el déficit y cumplir la senda de consolidación fiscal pactada, con el fin de situar el déficit público en el 4,4% en el año 2012.

Tal y como adelantó el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el pasado lunes, Montoro tendrá que reducir el gasto en al menos 16.500 millones para cumplir esta tarea, aunque todo dependerá del estado de las cuentas que encuentre el Gobierno del PP.

Será así el encargado de reestructurar y suprimir organismos públicos, agencias y otras entidades públicas y congelar la oferta pública de empleo hasta llevar a cero la tasa de reposición, excepto en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los servicios públicos básicos

Arias Cañete es madrileño de nacimiento pero está estrechamente vinculado a Jerez de la Frontera. Además de diputado en las tres últimas legislaturas, ha sido abogado de Estado, senador por Cádiz, diputado autonómico andaluz, parlamentario europeo, entre otros cargos. En el último Gobierno de Aznar ya ostentó la cartera de ministro de Agricultura y Pesca.

Arias Cañete, de 61 años, repite como titular de Agricultura con Mariano Rajoy, en un departamento que incluye también las competencias de Medio Ambiente, a pesar de haberse especulado con la posibilidad de que pudiera hacerse cargo de la cartera de Exteriores. La primera vez que Arias Cañete fue nombrado ministro de Agricultura fue el 27 de abril de 2000, en sustitución de Jesús Posada, actual presidente del Congreso de los Diputados.

Durante su gestión al frente de Agricultura, Arias Cañete, que en la actualidad es diputado por Madrid pero ha sido diputado andaluz al estar muy vinculado a Jerez de la Frontera (Cádiz), afrontó la crisis de las 'vacas locas' o la peste porcina y la escalada de precios del gasóleo agrícola.

La composición del nuevo gobierno es la siguiente:

Presidente: Mariano Rajoy.

Vicepresidenta primera, ministra de la Presidencia y ministra Portavoz: Soraya Saenz de Santamaría.
Ministro de Economía y Competitividad: Luis de Guindos.
Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación: José Manuel García Margallo.
Ministro de Justicia: Alberto Ruiz-Gallardón.
Ministro de Defensa: Pedro Morenés.
Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas: Cristóbal Montoro.
Ministro de Interior: Jorge Fernández Díaz.
Ministra de Fomento: Ana Pastor.
Ministro de Educación, Cultura y Deporte: José Ignacio Wert.
Ministra de Empleo y Seguridad Social: Fátima Báñez.
Ministro de Industria, Energía y Turismo: José Manuel Soria.
Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente: Miguel Arias.
Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad: Ana Mato.

Se acaba la paridad
Mariano Rajoy ha nombrado un Gobierno de trece ministros, pero sólo cuatro de ellos son mujeres, frente a la la paridad de los anteriores Ejecutivos que formó José Luis Rodríguez Zapatero y de la que el líder socialista hizo bandera.

Pocas mujeres, pero con mucho poder, en cualquier caso.

De hecho, la mano derecha del recién investido presidente del Gobierno será una mujer: Soraya Sáenz de Santamaría, que ejercerá las funciones nada más y nada menos que de vicepresidenta primera, ministra de Presidencia y ministra Portavoz.

Otra mujer, y que además ha estado siempre al lado de Rajoy, Ana Pastor, tendrá en sus manos gestionar un nada desdeñable presupuesto para infraestructuras al haberse hecho cargo del Ministerio de Fomento.

Rajoy ha premiado su fidelidad con esta cartera, al igual que ha hecho con Ana Mato, una de las personas de su círculo más cercano y que a partir de mañana, cuando tome posesión, dirigirá el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Y si alguien tiene que enfrentarse a uno de los problemas más acuciantes del país, el paro, esa será la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, la cuarta mujer elegida por Rajoy para su primer Gabinete.

Desde la llegada de la democracia a España, un total de 35 féminas han ocupado alguna cartera ministerial, a las que hay que sumar las cuatro nombradas hoy.

Pero fue la anarquista Federica Montseny la primera mujer española que llegó a ministra, en plena Guerra Civil, cuando ocupó la cartera de Sanidad y Asistencia Social en el Gobierno de Francisco Largo Caballero.

Tuvieron que pasar 45 años para ver en la reunión del Consejo de Ministros a otra mujer: Soledad Becerril, encargada del Ministerio de Cultura con el Gobierno de UCD, aunque apenas permaneció un año en el cargo.

En los trece años de Gobierno del socialista Felipe González (entre 1983 y 1996) las féminas tampoco se prodigaron mucho en sus sucesivos gabinetes.

Apenas cinco mujeres compartieron la labor del Ejecutivo en ese periodo: Matilde Fernández, Rosa Conde, Carmen Alborch, Ángeles Amador y Cristina Alberdi.

Con la llegada del PP al Ejecutivo en 1996 de la mano de José María Aznar, cuatro féminas ocuparon carteras ministeriales: Loyola de Palacio, Margarita Mariscal de Gante, Isabel Tocino y Esperanza Aguirre.

Pero la presencia de mujeres en las reuniones de los consejos de ministros fue más significativa cuando José Luis Rodríguez Zapatero accedió a la Moncloa en 2004 y diseñó el primer Gobierno paritario de la historia de España, integrado por ocho mujeres y el mismo número de hombres.

Zapatero también quiso otorgar más poder a dos mujeres que han sido sus vicepresidentas: María Teresa Fernández de la Vega y Elena Salgado.

En su último Ejecutivo, el que mañana entregará el testigo a los nuevos ministros, ha habido siete mujeres.

Primero, se lo comunicó al Rey
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha comunicado al rey, pasadas las 18:30 horas, la composición de su primer Gabinete, cuyos integrantes acudirán mañana al Palacio de la Zarzuela para jurar o prometer sus cargos ante el jefe del Estado.

Desde la Zarzuela, Rajoy se trasladará al Palacio de la Moncloa, donde ha convocado a los medios informativos a las 19:30 horas para hacer pública la estructura del Gobierno y los nombres de sus ministros.

El líder del PP ha jurado su cargo como jefe del Ejecutivo minutos después de las once de la mañana en una breve ceremonia celebrada el Salón de Audiencias del Palacio de la Zarzuela, en la que han acompañado a los reyes los presidentes del Congreso y el Senado, así como el del Tribunal Constitucional y el del Tribunal Supremo y Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

El nuevo jefe del Ejecutivo regresará mañana a la Zarzuela para asistir, a partir de las 11:00 horas, a la ceremonia de jura o promesa de sus ministros, quienes se desplazarán a continuación a sus respectivos departamentos para tomar posesión de sus cargos.

Rajoy fue nombrado ayer presidente del Gobierno tras obtener la confianza de la mayoría absoluta de diputados del Congreso, con 187 votos a favor -los 185 del PP, el de UPN y el de Foro de Ciudadanos-, 149 en contra (PSOE, CiU, IU-ICV, UPyD y la mayoría del grupo mixto) y 14 abstenciones (PNV, Amaiur y CC-NC)

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN