El tiempo en: Almería
Sábado 29/06/2024
 

Jaén

Asaja Jaén confía en que el nuevo almacenamiento privado del aceite cree tensión en el mercado

El objetivo es que puedan subir finalmente los precios

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

ASAJA Jaén valora la decisión de la Comisión Europea de aprobar un nuevo almacenamiento privado para el aceite de oliva gracias al que se podrán retirar 100.000 toneladas de virgen y virgen extra durante 180 días. La organización confía en que, con esta nueva retirada, más las malas previsiones de producción para el año que viene creen tensión en el mercado y ayuden a subir los precios.

ASAJA-Jaén aplaude la decisión de la Comisión Europea de aprobar un nuevo almacenamiento privado para el aceite de oliva. Confía en que esta nueva retirada de aceite del mercado cree tensión y ayude a subir los precios de venta en origen, que es lo que necesitan encarecidamente los productores.

La cantidad total de aceite que se puede retirar en este almacenamiento es de 100.000 toneladas y las ofertas se podrán realizar para un periodo de 180 días. Es válido para aceite de oliva virgen y virgen extra. Las primeras ofertas se presentarán desde el 31 de mayo  hasta el 5 de junio, mientras que la segunda tanda será a partir del 5 de junio y hasta el día 19 del mismo mes. En base a la evolución del mercado de Aceite de Oliva y las previsiones de evolución para el futuro la Comisión podrá decidir reducir la duración de los contratos en curso y ajustar el importe de la ayuda correspondiente.
Para ASAJA-Jaén, se trata de una “excelente medida” que ayudará a retirar aceite en una cosecha abundante, para liberarlo al mercado en la próxima campaña, justo cuando, según las previsiones, habrá una producción mucho menor. “Debe repercutir en los precios, porque se va a retirar más aceite y la cosecha para el año que viene se espera muy inferior a la actual, debido principalmente a las adversas condiciones climatológicas que ha sufrido el olivar este año”, apunta el gerente y portavoz de la organización, Luis Carlos Valero. “No en vano, ya son muchas las zonas de Jaén donde los agricultores manifiestan a ASAJA una muy mala estimación pues falta floración o, en algunos casos, dicha floración no ha cuajado”, concluye.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN