El tiempo en: Almería
Sábado 29/06/2024
 

Jaén

El Ayuntamiento apuesta por la creación de un consorcio comarcal para el parque de bomberos de Jaén

Diputación dice que es "inviable" y que el PP trata de "condicionar la firma de un convenio desde hace seis meses"

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El teniente de alcalde y portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Jaén, Miguel Ángel García Anguita, el teniente de alcalde y concejal de Hacienda Comunicación, Miguel Contreras, y el concejal de Seguridad Ciudadana, Tráfico y Transportes, Juan Carlos Ruiz, han informado sobre el nuevo convenio del parque de bomberos que presentarán a la Diputación Provincial de Jaén para llegar a un acuerdo sobre la prestación de este servicio.

   Así, García Anguita ha explicado que la propuesta del Ayuntamiento de Jaén es crear un consorcio entre el Consistorio jiennense, la Diputación y los ayuntamientos de los 24 municipios a los que se les presta el servicio de bomberos porque "no es de recibo que los vecinos de la capital sustenten el coste de un parque que atiende, además de a sus 117.000 habitantes, a 120.000 más del resto de localidades".

   El portavoz del equipo de gobierno ha expresado no estar de acuerdo con la cuantía de 814.236,79 euros que abona la Diputación al Ayuntamiento en concepto de subvención por las salidas que hacen los bomberos, "entendemos que es una cantidad insuficiente porque el servicio está valorado en cinco millones de euros y debería abonarse a partes iguales por el Ayuntamiento y la Diputación y las localidades que reciben ese servicio".

   No obstante, ha añadido el concejal, "teniendo en cuenta un servicio tan especial como es el de prevención y extinción de incendios, el Ayuntamiento está dispuesto a aceptar esta oferta económica para el año 2012 siempre y cuando la Diputación se comprometa a conformar un consorcio, en este caso, de carácter comarcal y que deberá entrar en funcionamiento antes del 1 de enero de 2013".

   El concejal de Seguridad Ciudadana, Tráfico y Transportes, ha asegurado que el consorcio es la fórmula "más adecuada teniendo en cuenta, además, que según los informes de todos los jefes locales de los parques de bomberos de otras ciudades y provincias la consideran la más recomendable y operativa, por lo que no entiende que en Jaén no se aplique y en el caso del Ayuntamiento de Jaén, no sea apoyada por el PSOE cuando en otras localidades gobernadas por los socialistas sí funciona".

   Por su parte, el concejal de Hacienda, ha asegurado que el Ayuntamiento "tiene todas las puertas abiertas para llegar a un acuerdo siempre y cuando acepten esta cláusula porque lo más razonable es que se repartieran los gastos del servicio, ya que, con 600.000 euros que se recibían y los algo más de 800.000 propuestos ahora ni se cubrían ni se cubren los gastos del parque de bomberos".

   El Ayuntamiento, que no renovó el convenio el pasado 31 de diciembre de 2011 por no estar de acuerdo con la propuesta planteada, esperará obtener una respuesta a la contraoferta lanzada y asegura que "solo aceptará los 814.236,79 euros siempre y cuando se incluya la cláusula para que la Diputación se comprometa a crear para el año 2013 un consorcio comarcal con el resto de parques de bomberos de la provincia".

   En este sentido, Contreras, ha concretado que "le llama la atención que la Diputación cree consorcios con el parque de bomberos de Orcera o lo vaya a hacer con el de Peal de Becerro y se niegue a firmarlo con el de Jaén", ha concluido.  

CONSORCIO COMARCAL "INVIABLE"

   El diputado de Servicios Municipales de la Administración provincial, Francisco Huertas, ha manifestado que "los 'populares' se vuelven a sacar un as de la manga para condicionar la firma de un convenio de colaboración para el servicio de extinción de incendios", ya que "ahora apuesta por la constitución de un consorcio comarcal que ya se ha estimado inviable". Para Huertas, "es un cambio de actitud o de excusas constante".  

   Así, el diputado ha optado por agilizar la firma del convenio de colaboración, "un acuerdo que la Diputación lleva esperando firmar seis meses", según ha asegurado. Además, ha considerado "lamentable" que mientras los diputados del Partido Popular en la Diputación le han mostrado su conformidad con la fórmula para la gestión del servicio de extinción de incendios, "el alcalde de la capital, José Enrique Fernández de Moya, siga haciendo un uso partidista de las instituciones públicas y frivolizando con un servicio prioritario para la ciudadanía y que no puede estar sujeto a dimes y diretes caprichosos".

   En ese sentido, el diputado de Servicios Municipales ha recordado la situación de ayuntamientos como los de Alcalá la Real, Orcera y Linares, que ya han firmado estos convenios. "Son consistorios que, desde la seriedad, han valorado el esfuerzo de la Administración provincial y han firmado estos acuerdos, un esfuerzo que, en una coyuntura económica tan delicada, se traduce en el incremento en un 40 por ciento de la asignación de Diputación para estos servicios municipales".

3,6 MILLONES EN 2012

   En total, la dotación para el año 2012 alcanza los 3,6 millones de euros. Además, ha recordado que durante numerosos encuentros con los diputados y alcaldes del Partido Popular se ha aclarado y explicado la posibilidad de que sólo existan consorcios para los pequeños municipios y en ningún caso provincial.

   "No es la primera vez que el equipo de gobierno de la Diputación Provincial exige responsabilidad a los ayuntamientos de Úbeda, La Carolina, Andújar y Jaén porque es inconcebible que, con la coyuntura actual, las partidas reservadas para el servicio de extinción de incendios estén paradas en las arcas de las Diputación porque no quieren firmar los acuerdos".

   Finalmente, Huertas ha reiterado que está haciendo "un esfuerzo muy importante, aumentando en un 40 por ciento la asignación para estos servicios en la provincia, a pesar de la coyuntura económica que todas las administraciones públicas están viviendo". Además, ha concretado que el acuerdo que han ofertado y puesto encima de la mesa desde el equipo de gobierno para el Ayuntamiento de Jaén "asciende a 814.236 euros, mientras que el del año pasado ascendió a 600.346 euros".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN