El tiempo en: Almería
Sábado 29/06/2024
 

Jerez

Pacheco denuncia que el proyecto de Zona Franca en San Agustín es “inviable”

una orden ministerial del 99, cuando se cedió por el Estado al Ayuntamiento este inmueble, impide que pueda usarse en nada que no sea equipamiento para servicios administrativos municipales

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El líder del Foro Ciudadano, Pedro Pacheco, ha denunciado el “nuevo esperpento” del gobierno municipal del PP con el anuncio de la puesta en marcha de un centro de negocios para pymes en el antiguo convento de San Agustín, un proyecto que supuestamente iba a costear el consorcio estatal de la Zona Franca de Cádiz. El grave problema, ha alertado, es que no se ha tenido en cuenta por parte de este “ineficaz y desnortado gobierno de la derecha” que cuando se transfirió por parte de la Guardia Civil la titularidad del edificio, el 20 de diciembre de 1999, previamente se aprobó una orden ministerial fechada a 23 de septiembre de ese mismo año en la que se puso de manifiesto que su destino debía ser exclusivamente para equipamiento de servicios administrativos municipales de acuerdo con el reglamento de Patrimonio del Estado. De no destinarse a ese uso, según se estableció entonces, San Agustín revertiría nuevamente al Estado.
Esto significa, en la práctica, que “el proyecto de centro de negocios para pymes es totalmente inviable, pues el antiguo convento no se puede destinar a proyectos con fines lucrativos”. “Esta es la razón –ha remarcado el concejal y diputado del Foro- por la que tenemos claro que el convenio con Zona Franca sigue sin firmarse pese a que hace meses se anunció a bombo y platillo que el acuerdo era inminente”. “Desde el consorcio estatal han alertado de esta irregularidad y el convenio está totalmente bloqueado, por lo que esto no es más que un suma y sigue del cúmulo de desatinos y despropósitos de este desgobierno de la derecha en Jerez, que a base de ocurrencias y titulares de prensa quiere aparentar que tiene un proyecto de ciudad; pero ni siquiera es capaz de revisar los requisitos legales antes de tomar decisiones disparatadas”, ha reprobado Pacheco.
Para rematar el desaguisado, ha incidido, la junta de gobierno local en sesión extraordinaria y urgente aprobó el pasado 25 de mayo la aprobación de expediente administrativo cuyo objeto es la adjudicación, de forma directa y a favor del Consorcio de la Zona Franca de Cádiz, de la concesión administrativa para el uso privativo de una parte del edificio de propiedad municipal (Antiguo Convento de San Agustín) calificado como equipamiento público y que cuenta con una extensión superficial aproximada de 1.650 metros cuadrados. En ese mismo punto, también se explicaba que, al estar calificado el edificio de propiedad municipal como equipamiento público, su naturaleza jurídica patrimonial es la de los bienes de dominio público. De ahí que su puesta a disposición a favor de la Zona Franca de Cádiz se debe realizar mediante el otorgamiento de la correspondiente concesión administrativa, lo que conferirá al Consorcio, en su condición de concesionaria, un derecho real administrativo que le habilita para el uso privativo del mismo. Sin embargo, ha abundado Pacheco, no se ha tenido en cuenta los requisitos marcados en la escritura de la cesión del inmueble en el año 99, ni la orden ministerial que señalaba claramente el uso de este edificio que siempre se trató de utilizar para concentrar diferentes sedes municipales.
Desde el Foro, su portavoz Pedro Pacheco ha asegurado que la publicación de este acuerdo entre Ayuntamiento y Zona Franca ha sido un despropósito desde el primer momento. “Da la impresión de que todo se ha hecho deprisa y corriendo para vestir una supuesta inversión que nos parece infame para la deuda histórica que tiene el consorcio con la ciudad”, ha afirmado Pacheco, quien ha recordado que de invertir hace dos años 90 millones de euros se va a pasar a desembolsar 10 millones en un proyecto que, para colmo, tiene más que difícil salir adelante. Por no hablar, ha incidido, en el “despilfarro económico e inmobiliario del proyecto de la terminal de la plaza Esteve, una actuación que no se ha consensuado con nadie y que en absoluto será clave para mejorar el transporte urbano, el cual necesita en todo caso de un impulso decidido pero desde otra perspectiva”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN