El tiempo en: Almería
23/06/2024
 

Mundo

Crece el interés por la FP, las oposiciones y los portales de empleo

Las crisis ha aumentado el interés por las oposiciones y los cursos de formación profesional y cada vez más personas acuden a los portales de búsqueda de empleo, cuyas ofertas se han reducido hasta en un 70% en determinados sectores.

Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Las ofertas de empleo se han reducido hasta en un 70% en determinados sectores
Las crisis ha aumentado el interés por las oposiciones y los cursos de formación profesional y cada vez más personas acuden a los portales de búsqueda de empleo, cuyas ofertas se han reducido hasta en un 70% en determinados sectores. 

Comparando sólo diciembre de 2007 con diciembre de 2008, el tráfico del mercado de empleo on line subió un 34% en España, según datos de la consultora internacional Nielssen. 

Este porcentaje alcanza el 60% en el último trimestre de 2008 en el caso de Infoempleo, el segundo portal más importante del sector con 2,6 millones de personas en su base de datos. 

Según fuentes de InfoJobs, el primer portal español de búsqueda de empleo en la red –en 2008 tuvo 1,4 millones de altas–, la crisis se ha cebado con las personas con un menor nivel educativo y cualificación y, de hecho, representaron el 60% de quienes ofrecieron sus servicios a través de esta empresa. 

El perfil del candidato también ha registrado cambios: aumenta su media de edad y abundan los trabajadores con una experiencia profesional de diez o más años. 

También resulta relevante, en opinión de InfoJobs, que en sectores como la construcción la cifra de candidaturas haya subido en más de un 200%, frente a un 70% de reducción de las ofertas en 2008 respecto a 2007. 

En definitiva, ahora “es mucho más difícil encontrar trabajo y la competencia se ha disparado”. 

Durante 2008 también se produjo un importante incremento de recepción de currículos, por ejemplo Infoempleo ha recibido un 38% más en relación a 2007. 

En el mismo sentido, la empresa de recursos humanos Abaco Siglo XXI ha recibido en las primeras semanas del año un 40% más de currículos que en años anteriores. 

Además, según esta última compañía, existe una diferencia sustancial con respecto a otro años, y es que ahora “la mayoría de los candidatos están desempleados o temen por su puesto de trabajo actual”. 

La situación económica también explica el giro de la demanda hacia los cursos de preparación de formación profesional, que han subido prácticamente un 50%, especialmente los de mecánica del automóvil y enfermería.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN