El tiempo en: Almería
30/06/2024
 

Jaén

El consumo de drogas desciende entre la población jienense

El consumo de tabaco diario y ocasional se mantiene prácticamente estable y aumenta el porcentaje de personas que lo han dejado alcohol. Por otro lado, aumenta el consumo constante del alcohol.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El consumo de alcohol prevalece entre la población, siendo mayor éste los fines de semana. -

El consumo de drogas entre los jienense ha descendido, salvo en el alcohol, cuya prevalencia ha aumentado entre la población. Así se desprende de la última edición del estudio bienal sobre ‘Población andaluza y drogas’ realizado por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.

El consumo de tabaco diario y ocasional se mantiene prácticamente estable, y aumenta el porcentaje de personas que han dejado de fumar, pasando del 13,3% al 16,7%. Así, la prevalencia de consumo diario en la provincia de Jaén es de 36,1%. En cuanto al consumo extremo, el que supone más de 20 cigarrillos al día, ha bajado en un 2,3% con respecto a 2009.

En cuanto al alcohol, en Jaén el 89,3% de las personas entrevistadas señala que lo ha tomado en alguna ocasión, el 76,9% lo ha consumido en el último año y el 65,2% en el último mes. Por grupos de edad, se repite que el grupo de 21 a 24 años marca un punto de inflexión en este consumo, puesto que las prevalencias van en ascenso hasta alcanzar esta edad. A partir de ahí vuelven a descender.

Sin embargo, el consumo diario de alcohol aumenta de forma constante a lo largo de la vida, siendo del 16,7% en el grupo de edad de 45 a 64 años.

Por otro lado, se observa que el consumo de alcohol es mayor entre los hombres que entre las mujeres y la diferencia se acrecienta a medida que se trata de un consumo más reciente y habitual. Así, el consumo diario es del 14,2% entre los hombres y del 3,4% entre las mujeres.

El gasto en alcohol está más extendido en los fines de semana. El 57,4% de las personas encuestadas bebieron alcohol algún fin de semana del último mes, concretamente, el 32,6% bebió algo todos los fines de semana del mes. En días laborables bebe en torno a un 34,5%. El indicador de consumo de riesgo en el alcohol ha aumentado, situándose en el 3% en 2011.

Finalmente, el consumo de cannabis, alucinógenos, tranquilizantes e hipnosedantes sin prescripción médica ha crecido.

Cuatrocientas encuestas

Con el objetivo de conocer la prevalencia del consumo de distintas sustancias psicoactivas entre la población, en la provincia de Jaén se han llevado a cabo 400 entrevistas dirigidas a una población de entre 12 y 64 años. A todos se les realizó una encuesta sobre consumo de drogas en alguna ocasión, en el último año, en los últimos 6 meses y en el último mes de de cada una de las diversas sustancias recogidas en el estudio.

Las sustancias sobre las que se ha preguntado son, entre otras, tabaco, alcohol, cannabis, cocaína, heroína, sustancias alucinógenas, tranquilizantes e hipnosedantes sin prescripción médica.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN