El tiempo en: Almería
02/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

Llamamiento desde Cádiz a que los españoles renueven "la voluntad de unidad"

La Conferencia de Presidentes de Parlamentos Autonómicos (Coprepa) se desarrolla en Cádiz con la asistencia de 11 miembros además del presidente del Senado, Pío García Escudero.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Foto de grupo de la Coprepa.

La presidenta de la Conferencia de Presidentes de Parlamentos Autonómicos (Coprepa) y del Parlamento Vasco, Arantza Quiroga, ha afirmado que hoy, como hace 200 años, para salir de la crisis es “imprescindible” que los españoles renueven “la voluntad de unidad” y “el principio de subsidiaridad”.

Quiroga hizo estas afirmaciones en un acto celebrado ayer en el Oratorio San Felipe Neri de Cádiz, donde hace doscientos años fue promulgada la Constitución de 1812, y con el que la Coprepa ha rendido homenaje a los diputados que construyeron aquella primera carta magna, un “hito” histórico “cargado de lecciones” para los políticos y la sociedad actual.

Al acto, durante el que la Coprepa ha realizado una ofrenda floral ante el Monumento a las Cortes de Cádiz, han asistido los presidentes de otros diez parlamentos autonómicos españoles y el del Senado, Pío García Escudero, quien, en su discurso, ha subrayado también que “no es momento para prefabricar diferencias” porque “no hay otro camino” para salir de la crisis actual que aparcarlas para avanzar en la senda del entendimiento.

Para Escudero “nada sería más imperdonable” que los españoles “echáramos en saco roto” las lecciones de los doceañistas, que en medio de una gran crisis supieron poner los cimientos del estado democrático actual.

En su intervención, Quiroga recordó que aquellos diputados “se aferraron al estandarte de la unidad” para superar una profunda crisis. Ha puesto como ejemplo su “férrea voluntad de integración” y cómo  “supieron oponer el viejo y eficaz remedio de la unidad, el bálsamo histórico de la libertad” para superar  peligros y adversidades.

“Ese afán de unidad, esas ansias de libertad responsable, hoy, como ayer, son las bases imprescindibles que necesita este país para salir de la crisis y para hacer que todos los españoles podamos realizarnos plenamente, en igualdad de condiciones, sin hipotecas insolidarias ni utopías imperativas”, aseveró.

Para Quiroga “esa patria común que movió a tantos españoles en 1812, existe. No se ha desvanecido en el tiempo. La crisis puede golpearla, pero no liquidarla. La crisis puede amenazarla, pero no doblegarla” porque “al margen de la economía, a pesar de las diferencias políticas, el vínculo trascendente que nos une se mantiene. Y hoy es más fuerte que nunca”.

Tras su discurso, leyó una declaración institucional con motivo de su homenaje a las Cortes de Cádiz y a la Constitución de 1812 en la que los presidentes autonómicos sostienen que hoy “es imprescindible” renovar la “voluntad de unidad y fraternidad” y apuestan por “revalorizar el principio de subsidiariedad” y por trabajar para fortalecer “el Estado Social y Democrático de Derecho”.

Además de Quiroga participaron Manuel Gracia Navarro, presidente del Parlamento de Andalucía; José Sanjurjo, del Principado de Asturias; José Ignacio Ceniceros, del Parlamento de La Rioja; Francisco Celdrán, de la Asamblea Regional de Murcia; Antonio A. Castro, del Parlamento de Canarias; Fernando Manzano, de la Asamblea de Extremadura; Pere Rotger, del Parlamento de las Islas Baleares; José Ignacio Echevarría, de la Asamblea de Madrid; Alberto Catalán, del Parlamento de Navarra y Pilar Rojo, del de Galicia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN