El tiempo en: Almería
Martes 18/06/2024
 

Sevilla

Las promesas, a examen

El PSOE tacha el proyecto municipal de “engaño” y cuestiona la congelación de los impuestos señalada por el PP

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Análisis de Espadas -

“El peor de los últimos años”. De esta manera calificó ayer el PSOE el proyecto de ordenanzas fiscales para 2013 presentado la semana pasada por el Consistorio.

Para el portavoz del Grupo socialista en el Ayuntamiento hispalense, Juan Espadas, no existe una congelación de los impuestos tal y como ha anunciado el PP -el proyecto incluye la congelación de los tipos y tarifas de cinco impuestos- sino una subida de los mismos debido a la supresión de las bonificaciones en los recibos domiciliados de entre el 1 y el 5 por ciento, lo que supondrá un “incremento encubierto” del 1,25% para los que tuvieran domiciliado el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), de actividades económicas (IAE) o el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), entre otros.

“Zoido ha incumplido sus promesas, ha mentido a los ciudadanos, a los que prometió que bajaría los impuestos y las tasas, lo que demuestra que no tiene un modelo de ciudad ni una idea clara”, señaló al respecto Espadas.

Además, los socialistas advierten de que las nuevas ordenanzas fiscales “consolidan” la subida del diez por ciento del IBI aplicada en el actual curso debido a las medidas promovidas por el Gobierno Central en los municipios. “No ha habido ni un solo gesto con las familias con rentas más bajas”, explicó Espadas, para quien el ajuste de las tasas al IPC promovida por el Consistorio no justifica el incremento de los precios públicos en un 3%. 

En este sentido, el portavoz de los socialistas advirtió de que esto no se cumple en todas las tasas. Este es el caso de la tasa por la recogida de basuras, que vuelve a incrementarse, acumulando “una subida del once por ciento” en dos años al sumar un nuevo 3% al crecimiento del 8% de las actuales ordenanzas. “La tasa de la basura se ha convertido en un gran elemento recaudatorio”, incidió.

Licencias de obras
Con respecto a las licencias urbanísticas, Espadas alertó de subidas que podrían llegar al 100%. 
Así, el socialista explicó que, aunque Urbanismo anunció que sólo aumentaría el impuesto en un 3%, en algunas obras singulares -aquellas obras cuyos presupuestos reales excedan en más de un 25%   el valor resultante de la aplicación de las reglas y módulos- el impuesto podría ser más elevado, pudiéndose dar casos en los que lleguen al 100%.

Además, para los socialistas estas ordenanzas significan “un golpe a la actividad económica”, ya que “no la incentiva, sino que la frena aún más”. Así, Espadas criticó que el Impuesto de Instalaciones y Obras en vez de rebajarse, como había solicitado el PSOE, se mantenga en el tipo máximo, además de no contemplarse bonificaciones hacia el sector de la construcción debido a la crisis.

Fley: “Crean alarmas”
Para la delegada de Hacienda del Ayuntamiento, Asunción Fley, las advertencias de Espadas, “que trata de confundir a los ciudadanos”, crean “alarmas sociales”, ya que la realidad es que “no se han subido los impuestos”, sino que el Ayuntamiento las ajusta al IPC -con un incremento del 3%- y que “los sevillanos pagarán en 2013 lo mismo que han venido pagando hasta ahora”.

“Tanto en la factura del IBI, como la del sellito del coche, y de los otros impuestos, la cuantía seguirá siendo la misma”, señaló Fley, que aseguró que el compromiso del alcalde, Juan Ignacio Zoido, y para lo que están trabajando es el de “situar a Sevilla, en materia fiscal, en la media de las ciudades españolas”.

Fraccionamiento ante la morosidad

La delegada de Hacienda, Asunción Fley, señaló ayer que el Consistorio estudia medidas como el fraccionamiento del pago de las tasas, ya que el Ayuntamiento sitúa la morosidad en el pago de los abonos en un 20%

Tussam y el IMD, muy por encima del IPC

El portavoz de los socialistas en el Ayuntamiento, Juan Espadas, también fue muy crítico con los precios públicos de Tussam y con los del Instituto Municipal de Deportes (IMD).

Así, Espadas incidió en el hecho de que los precios de la Empresa Municipal de Transportes se sitúen “muy por encima” del IPC, con picos de hasta el 7,69 por ciento, y el caso del billete de la línea especial del aeropuerto, que experimenta “una subida del 67 por ciento”. “Los únicos usuarios que se incrementan en Tussam son aquellos que no pagan”, avisó respecto a la decisión del Gobierno municipal del PP de mantener la gratuidad general, y al margen de rentas, para el bonobús de la tercera edad.

Sobre la zona azul, también en el capítulo de movilidad, advirtió de que la subida media del seis por ciento reconocida por el Gobierno municipal alcanza picos “del nueve por ciento”, como muestra de una “política recaudatoria”.

En cuanto a los precios públicos del IMD, el portavoz socialista lamentó que el deporte de base se haya convertido en la “diana” de la política de recaudación del Ayuntamiento. Así, el uso de las instalaciones deportivas sube entre un cinco y un diez por ciento, llegando al 12 por ciento en el caso de la gimnasia de mantenimiento de la tercera edad, toda vez que las carreras populares se encarecen entre un cinco y un diez por ciento.

 

NOTICIAS RELACIONADAS

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN