El tiempo en: Almería
Jueves 20/06/2024
 

Sevilla

Libertad de horarios en el centro durante seis meses

Ha sido impulsada por Alcentro y apoyada por Aprocom a pesar de que no respalda la iniciativa

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Un comercio del centro -

Aún debe ratificarla el pleno pero a pesar de la oposición de algunos sectores, incluso de la propia patronal provincial, los comercios del casco histórico de Sevilla tendrán libertad horaria durante seis meses, de octubre a diciembre y de febrero a abril-incluida feria- tras el acuerdo unánime del Consejo Municipal del Comercio para declarar el centro zona de gran afluencia turística.

La decisión, dada a conocer a través de una nota de prensa, ha sido adoptada por el Gobierno municipal, la federación provincial de comerciantes Aprocom y la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES), que forman parte del Consejo, aunque la propia Aprocom reconoce estar en contra y que asume la decisión al haber sido pedida por Alcentro, que aglutina a los comercios del centro.

Tomás González, vicepresidente de Aprocom, señalaba a Europa Press, que aunque no comparten la idea de ampliar horarios, pero el respecto a la postura de Alcentro y la “coincidencia” a la hora de justificar el papel del centro en el sector local del comercio, han derivado finalmente en su voto positivo.

En la nota municipal, el delegado de Empleo, Economía, Fiestas Mayores y Turismo, Gregorio Serrano, anunciaba que la propuesta se enviará “al resto de organizaciones que componen el pleno del órgano para que la estudien y presenten las propuestas y alegaciones que crean conveniente en un plazo de diez días, antes de llevarla al pleno”.
Con esta declaración de zona de gran afluencia turística, Se villa se adaptaría al real decreto Ley de medidas urgentes de liberalización en materia de horarios comerciales, que incrementa de 72 a 90 las horas semanales de apertura y de ocho a diez el mínimo de festivos autorizados para la apertura.

Según Serrano, “se trata de una propuesta moderada, consensuada y participativa que ha tratado de aunar todas las opiniones, de ahí que se haya limitado la libertad de horario comercial a todo el casco histórico de Sevilla y a los meses de Navidad y primavera”; y que “pretendemos dinamizar el sector comercial y activar el casco histórico para hacerlo más abierto”.
Además, manifestaba que “esperamos un incremento de la afluencia turística y del empleo gracias a la dinamización del comercio de  todo el centro de la ciudad”.

Satisfacción y críticas
Tras alcanzarse el acuerdo, el presidente de Alcentro, Enrique Arias, mostraba a Europa Press su satisfacción al ser una medida que “cumple las expectativas de todos y satisface a todas las partes, aunque a ninguna plenamente”, reconocía.

Arias admitía que, dentro del sector global del comercio, “hay quienes quieren más libertad y quienes no quieren esta tema bajo ningún concepto”, aunque lo cierto es que la creación de esta zona de gran afluencia turística, con su consecuente liberalización de horarios, “es una obligación” contenida en el real decreto Ley.

“Nadie está obligado a abrir más días si no quiere”, ha recordado Arias, quien considera que gracias a esta iniciativas “cada comercio del casco histórico tiene la posibilidad de adaptar sus horarios y días de apertura a las fechas de mayor venta en su sector”.

También se ha mostrado a favor de la medida el secretario general de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA-A), Isidoro Romero de la Osa, al considerar que podría impulsar el sector, además de permitir a las pequeñas empresas ganar clientela ante la actual coyuntura económica.

Quien se ha manifestado abiertamente en contra es CCOO, cuyo secretario general de la Federación de Comercio, Hostelería y Turismo, Gonzalo Fuentes ha lamentado la “exclusión” de los sindicatos y las organizaciones de consumidores en el acuerdo, señalando que el alcalde, Juan Ignacio Zoido, debe convocar a los agentes sociales para pormenorizar esta propuesta que aún debe ratificar el pleno del Consistorio hispalense.

PSOE e IU rechazan la medida y lamentan las formas

La oposición también ha mostrado su rechazo a la liberalización de los horarios, además de lamentar las formas en las que se ha producido. Así, la concejal socialista Susana López el rechazo de su grupo a la propuesta del PP para liberalizar durante sesis meses los horarios comerciales, ya que supone un “grave daño al pequeño comercio y que no contribuye ni a fomentar el consumo ni a crear empleo” y que ya ha sido rechazada por asociaciones de comerciantes, los sindicatos y las entidades de consumidores en el Consejo Andaluz del Comercio.

De igual forma se ha expresado el portavoz de IU, Antonio Rodrigo Torrijos, lamentando que “finalmente se haya llevado a cabo la medida y, sobre todo, el modo en el que se ha adoptado la misma excluyendo a los sindicatos, consumidores y oposición”.
Según recuerda Torrijos, en julio “presentamos una moción contra la liberalización de los horarios comerciales y planteamos nuestras dudas al respecto, considerando la medida un retroceso”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN