El tiempo en: Almería
Sábado 29/06/2024
 

Campo de Gibraltar

El Área Sanitaria tiene la plantilla más inestable de toda Andalucía

La comarca cuenta con una plantilla de 540 eventuales, la más alta de Andalucía. La Gerencia del Área Sanitaria se reunirá con los representantes de los trabajadores este mes para tratar los problemas de personal e intentar crear interinidades.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

Las centrales sindicales han solicitado a la Gerencia del Área Sanitaria del Campo de Gibraltar que reduzca la eventualidad de los profesionales sanitarios en la comarca. Actualmente la plantilla cuenta con 540 eventuales distribuidos por todas las categorías, una cifra que sitúa al Área Sanitaria a la cabeza de Andalucía en cuanto a la temporalidad de sus trabajadores.

El secretario de sanidad de CSI-CSIF, Antonio Moreno, denunció que hay personal que lleva 12 años como eventual en el Área Sanitaria del Campo de Gibraltar y lamentó que en otras zonas de la provincia sí se ha luchado contra esa temporalidad. Además, a esta situación se añade que las renovaciones a esos trabajadores se realizan de mes en mes.
Moreno añadió que la plantilla de profesionales sanitarios de la comarca está compuesta en un 70% por eventuales.

Ante estas reivindicaciones de los representantes de los trabajadores, la Gerencia se ha comprometido con ellos en que a partir de este mes van a comenzar una serie de reuniones para analizar la situación del personal con más años de eventualidad e intentar crear algunas interinidades, aunque no serían al 100%, en aquellos servicios donde haya vacantes sin cubrir. Así lo confirmaron además fuentes del Área Sanitaria consultadas por este periódico.

Contrataciones
Además desde el pasado mes de junio los profesionales temporales han pasado de contratos del 100% de la jornada al 75%. Para el secretario comarcal de sanidad de CCOO, José Luis Maiztegui, la consecuencia de esta reducción de horas es una criba en la calidad de los servicios. No obstante Maiztegui denunció que hay casos en que los contratos son hasta del 50% y que son los profesionales más jóvenes los más perjudicados.

“La eventualidad es uno de los principales problemas en la sanidad de la comarca y ahora a ello hay que sumarle la situación de recortes generalizada”, lamentó el representante de CCOO.
Desde el Área Sanitaria del Campo de Gibraltar se explicó que el Servicio Andaluz de Salud decidió reducir las horas de trabajo a los eventuales para no despedir a ningún trabajador.

Sin embargo, el delegado de UGT en Sanidad, Juan Antonio Lara, reconoció que aunque no se despide a los trabajadores apenas se realizan contrataciones por lo que la bolsa única llegará un momento que no tenga utilidad.

A todo ello hay que sumar que la reducción del 25% a los eventuales en su jornada de trabajo se suple con el aumento de dos horas y media semanales a los profesionales con plaza fija en el sistema sanitario andaluz.

Para Antonio Moreno (CSI-CSIF) esta solución es “insuficiente” ya que se necesitan al menos a tres trabajadores fijos para cubrir las reducciones de horas de un sólo eventual. Asimismo denunció que incluso existen unidades compuestas por un solo profesional fijo y el resto eventuales.

A pesar del compromiso de reducir la eventualidad por parte de la Gerencia del Área Sanitaria, las centrales sindicales aseguraron estar expectantes ante las decisiones que se tomen antes de que acabe el año.

“Tememos que no se puedan cumplir los objetivos ya que la situación es insostenible. Esperemos que finalmente no haya despidos a primeros de año”, expresó Moreno quien añadió que el SAS y por tanto el Área Sanitaria del Campo de Gibraltar arrastran un déficit importante.

Los delegados sindicales volvieron a denunciar que no se realizan sustituciones. Además, desde UGT se incidió en que como hay personal que debe horas a la empresa debido a la ampliación de la jornada es muy probable que sean estos profesionales recuperen esas horas durante la Navidad por lo que no habrá nuevas contrataciones para sustituirles.

Desde UGT, Juan Antonio Lara, afirmó que las jubilaciones tampoco se cubren por lo que se están perdiendo vacantes.

Consecuencias
Las centrales sindicales advirtieron que esta situación de recortes generalizados en la sanidad ya está trayendo las primeras consecuencias que pagan los usuarios. Maiztegui (CCOO) incluso aseguró que en el Campo de Gibraltar hay un agravio comparativo con respecto a otras zonas de la provincia ya que se ha utilizado aún más la tijera en el Área Sanitaria.

Los sindicatos denunciaron que debido a la reducción de jornada de eventuales, al alto número de trabajadores con contrato temporal y la ausencia de sustituciones las listas de espera están aumentando considerablemente. Prácticamente afecta a todas las unidades, pero en concreto, las pruebas de mamografías llevan un retraso de más de cuatro meses en la comarca. Desde el SAS se negó a este periódico que hayan aumentado las listas de espera en la comarca.

Hay otros servicios como el de ginecología del hospital de La Línea en la que la falta de personal hace que la situación sea flagrante”, según denunció Lara (UGT).

Los tres sindicatos coincidieron en señalar que los problemas en Atención Primaria son más graves, ya que un facultativo debe asumir los pacientes del resto cuando éstos están de vacaciones o con la jornada reducida. Recordaron que todo ello incide en que haya menos tiempo para cada paciente. Eso sí subrayaron la profesionalizad y dedicación de todo el personal sanitario de la comarca que suple con sus esfuerzo la falta de recursos.

Los recortes también han supuesto que falte material en los centros, aunque los delegados sindicales explicaron que ocurre en momentos puntuales y que se arregla solicitando el material que falta a otra unidad. Pañales, vasos de plástico o rollos de papel son algunos de los recursos materiales que se han visto mermados en algún momento. Sin embargo, fuentes de la Gerencia del Área Sanitaria campogibraltareña negaron con rotundidad que falte algún tipo de material sanitario en los centros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN