El tiempo en: Almería
30/06/2024
 

Jerez

Foro Ciudadano reclama un Plan de Reindustrialización para Jerez

López insta a las administraciones a saldar la "deuda histórica" que mantienen con la ciudad

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El coordinador local y concejal de Foro Ciudadano de Jerez, José López, ha reclamado al gobierno municipal del PP la necesidad urgente de exigir a las administraciones que salden de una vez por todas la deuda histórica que mantienen con la ciudad desde los años 90 del siglo pasado, cuando el sector del vino padeció una tremenda crisis que destruyó más de 30.000 empleos directos e indirectos y, por el contrario, el municipio no recibió ni un céntimo en ayudas para reflotar el tejido industrial.

Según el concejal del Foro, “hay que poner en marcha cuanto antes un Plan de Reindustrialización específico para Jerez, pues hasta ahora la ciudad había participado en el programa Reyndus del Estado con escaso éxito y siendo esto insuficiente para combatir la lacra del paro que ha provocado en Jerez la escandalosa cifra de alrededor de 36.000 parados y paradas”. “Esta es una cuestión básica -ha comentado- que recoge nuestro Programa Operativo Local de Empleo (POLE), que debió aprobarse hace 14 meses cuando el pleno aprobó la propuesta del Foro por unanimidad y que, sin embargo, el PP mantiene guardada en un cajón”.
 

Potenciar e impulsar la industria de transformación agroalimentaria, la formación en conjunto y centrada especialmente en lo anterior, y aprovecharse de la situación geoestratégica de la ciudad como nodo de comunicaciones y centro de operaciones logísticas, son algunas de las claves sobre las que se debería enfocar dicho Plan de Reindustrialización que unido a la potenciación del sector turístico y de la industria cultural deben marcar la recuperación económica a corto y medio plazo de la ciudad.

“Por supuesto –ha mantenido López- para ello hay que, entre otras cosas, poner a disposición de inversores suelo industrial urbanizado para desarrollar a medio plazo dicho Plan, pero tampoco puede obviarse que el PP ha estado cruzado de brazos sin poner ni un solo metro cuadrado en carga en el último año y sin lograr la necesaria estabilidad y el clima adecuado en la ciudad para atraer empresas que apuesten por Jerez”.

“La alcaldesa Pelayo cuando habla en los medios vende mucho humo, y en sus entrevistas saca pecho diciendo que la situación de Jerez tenemos que resolverla desde dentro, pero luego, por desgracia, gestiona tan poco y le sobrepasa tanto tener que trabajar tan duro, negociar y alcanzar consensos, que llegó a  anunciar un encuentro con empresarios y sindicatos para el 16 de febrero del año pasado y no hemos vuelto a saber nada más. Así es imposible salir a flote”, ha lamentado José López.
 

“Simplemente por ser la única gran ciudad de Andalucía en la que 30.000 de sus ciudadanos viven fuera del núcleo urbano, porque no hay otra ciudad andaluza que tenga siete pedanías y quince barriadas rurales, Jerez ya tendría que recibir ese impulso de las administraciones que merece”, ha dicho el coordinador del FORO, para añadir: “Todo el mundo sabe que históricamente, durante los gobiernos de Pedro Pacheco, a esta ciudad se le ha negado el pan y la sal, pero aun así se lograron superar varias crisis hasta dejar la lista del paro en 2003 con poco más de 9.000 desempleados”.

En este sentido, ha zanjado, “ahora se necesita más que nunca esa ayuda que jamás vino y una alianza entre las cuatro administraciones públicas –incluida la Diputación- para consolidar un Plan de Reindustrialización que ponga en valor las enormes potencialidad y recursos del municipio y combata de forma efectiva la lacra del paro”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN