El tiempo en: Almería
Sábado 29/06/2024
 

Ronda

Jesús R. Mora: “Belleza y material tiene Ronda suficiente para la pintura”

Entrevistamos al pintor rondeño, que expone una colección de sus obras hasta finales de abril en el restaurante-tapería La Leyenda. La muestra acoge diez acuarelas sobre Ronda, y diez boligrafías, realizadas tanto a rotulador como con bolígrafo, así como siete pinturas de temática taurina

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El pintor rondeño -

Nuestro protagonista nació en Ronda en el año 1967. En la actualidad, desde hace varios meses, reside en Ceuta. Aprendió a pintar de forma autodidacta, y es por ello que dice sentirse liberado del encorsetamiento a que son sometidos algunos artistas en determinados círculos académicos. Trabaja técnicas como la pintura sobre óleo, el dibujo o la acuarela, si bien es en esta técnica última en la que desarrolla su mayor actividad creativa.
Tras exponer por buena parte de la Serranía, además de Ronda, o en lugares como Sevilla, Antequera o Ceuta, actualmente imparte clases de dibujo y acuarela en una academia privada, y negocia exponer una de sus muestras en el Instituto Cervantes de Tetuán y en La Casa de España de la localidad marroquí.
De momento, hasta finales de abril, podremos disfrutar de más de una veintena de sus trabajos en el restaurante-tapería ‘La Leyenda’, en la calle Los Remedios: “Quiero agradecer al propietario de ‘La Leyenda’,  Juan Aguilar, que me permita exponer en su local que, al ser privado, nos hará estar aquí dos meses, en este tiempo ahora tan bonito que empieza en Ronda con la primavera”, relata Jesús R. Mora, al tiempo que agradece a Cary Intersport el patrocinio de la muestra.
¿Cómo defines tu pintura?
—Podría decir que mi obra se caracteriza por una tendencia fundamentalmente naturalista, influida por el impresionismo, en el intento de la captación fugaz de una realidad y su atmósfera.
Y en la exposición veremos, fundamentalmente, a Ronda…
—Pero desde otro punto de vista. Con contraluz, con muchas impresiones, muchas manchas… no hay nada abstracto, pero se intuye más que se ve. En concreto, hay diez acuarelas sobre Ronda, y diez boligrafías, realizadas tanto a rotulador como con bolígrafo. Para completar la dedicación a Ronda de la exposición hay también siete temas taurinos. Es Ronda vista desde lugares diferentes; la Ronda que va desde el acueducto romano o las ruinas de Acinipo, a la Ronda más actual… Quiero que se reconozca Ronda a través de la exposición.
¿Cuánto le ha llevado montar esta muestra?
—Está preparada desde el año pasado. Su nombre puede parecer coyuntural dado que ya no vivo en Ronda, pero en realidad no tiene que ver con eso. La he llamado Good bye Ronda, en un intento por recopilar mi evolución como acuarelista. Quiero además que sea una exposición viva, y que los cuadros, que estarán la venta, puedan ir rotando e incluso siendo sustituitos. Belleza y material tiene Ronda más que suficiente para ello.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN