El tiempo en: Almería
Sábado 29/06/2024
 

Antequera

Representantes de entidades sociales debaten los avances de la futura Ley de Participación Ciudadana

Se busca una normativa "clara, sencilla y concreta”; con “capacidad sancionadora sobre aquellos que no la cumplan” y que cuente recursos suficientes con los que potenciar una “participación universal”.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Reunión del tercer taller -

El proceso para la creación de una futura Ley andaluza de Participación sigue su curso- Así, representantes de diferentes entidades y colectivos sociales de Antequera y su comarca se reunieron este miércoles en el Centro de Servicios Sociales para debatir el avance de propuestas que se ha elaborado por parte de la administración autonómica.

Este era el tercer taller del proceso iniciado en la Plataforma del Voluntariado de Antequera y Comarca. En los dos primeros se recogieron todo tipo de aportaciones realizadas por los participantes, que han sido recogidas por técnicos de la Junta de Andalucía para concretarlas en unas ideas principales.

Y precisamente estas propuestas fueron sobre las que se trabajó en este último encuentro. Entre ellas están que la normativa sea una “ley clara, sencilla y concreta”; con “capacidad sancionadora sobre aquellos que no la cumplan” y que cuente recursos suficientes con los que potenciar una “participación universal”.

En este sentido, desde los promotores se reclama que no sea excluyente, permitiendo la participación tanto de los inmigrantes residentes, como de los niños y jóvenes. De hecho, como recuerda Antonio Carrillo, miembro del grupo motor en la provincia de Málaga, uno de los puntos que refleja es el fomento de una actitud participativa desde la escuela y en todos los ámbitos educativos. “Es decir, que no sólo se vote cada cuatro años a unos políticos, sino que también la gente decida en qué destinar parte de los recursos municipales o qué impuestos deben tener”, señaló.

Proceso
Estas reuniones, que se están desarrollando por toda la región, permitirá introducir nuevas propuestas o realizar los cambios que se consideraran oportunos de cara a un primer borrador.
Este documento volverá de nuevo a la administración para que los técnicos puedan seguir concretándolo. Y posteriormente será devuelto para que sea debatido Congreso Andaluz de Voluntariado y participación, que está previsto que se celebre el próximo mes o en junio.

En este encuentro participarán representantes de los diferentes grupos motores de cada provincia andaluza, del que deberá salir un texto definitivo y consensuado que se convierta en la base para la futura Ley andaluza de Participación Ciudadana.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN