El tiempo en: Almería
30/06/2024
 

Mundo

Imágenes de Mahoma en un libro de texto crean polémica en Marruecos

Dos reproducciones gráficas de Mahoma, profeta del Islam, que aparecen en un libro de texto de Historia de primero de Bachillerato que se utiliza en el instituto español de Tetuán, norte de Marruecos, han levantado las críticas en ese país.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Dos reproducciones gráficas de Mahoma, profeta del Islam, que aparecen en un libro de texto de Historia de primero de Bachillerato que se utiliza en el instituto español de Tetuán, norte de Marruecos, han levantado las críticas en ese país. 

Según publicaba ayer el diario marroquí Al Masae, padres de los alumnos del Instituto de Enseñanza Secundaria Juan de la Cierva de Tetuán han protestado ante las autoridades por la representación de Mahoma, en un país mayoritariamente suní en el que la tradición no permite representar gráficamente del profeta. 

Por su parte, un alto funcionario del Ministerio de Educación aseguró al diario que se investigará el asunto para tomar las medidas necesarias. 

Fuentes consultadas por Efe indicaron que las reproducciones gráficas insertas en el tema “Mahoma, el Islam y el mundo árabe” del manual, editado por la editorial española Anaya, provienen del mismo mundo árabe y son similares a las ilustraciones de códices medievales o Biblias políglotas que se pueden encontrar en Europa. 

Una de las ilustraciones muestra una reproducción de Mahoma impartiendo su doctrina a sus discípulos, mientras que la otra enseña al profeta junto a la piedra negra de la Kaaba, el principal lugar sagrado y de peregrinación del Islam. 

Según las fuentes, la unidad didáctica es respetuosa, seria y científica desde un punto de vista histórico con el tema del Islam, y no contiene ninguna crítica a su profeta ni a la religión. 

El diario señala que también se han recibido quejas por la aparición en el manual de un mapa de Marruecos en el que no figura el Sáhara Occidental, territorio administrado por Marruecos desde su anexión en 1976, aunque la ONU no reconoce la soberanía marroquí. 

La polémica sobre la imagen de Mahoma tiene un precedente muy reciente en Marruecos, ya que el pasado octubre, el Ministerio marroquí de Comunicación prohibió la entrada en el país de un número de la revista francesa L’Express International, por “perjudicar a la religión musulmana”. 

En ese número, la revista francesa anunciaba en su portada un dossier sobre el choque entre los seguidores de Jesús y Mahoma, en el que aparecían imágenes que representaban a ambos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN