El tiempo en: Almería
Sábado 29/06/2024
 

Jaén

La UJA asegura que el nivel de polen de 2013 bate todos los récords

Se ha registrado un total de cerca de 120.000 granos acumulados por metro cúbico de aire

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El dispositivo de seguimiento de los niveles de polen de la Universidad de Jaén (UJA), instalado desde 1993 sobre el tejado de uno de sus edificios, ha corroborado que la primavera de 2013 es la estación que más altos niveles de polen ha soportado en más de veinte años.

El investigador Luis Ruiz Valenzuela, responsable del dispositivo, que dos veces a la semana extrae las muestras que el artefacto absorbe del aire durante todos los días del año para estudiarlas en el laboratorio, ha señalado, en un comunicado que los datos obtenidos reflejan que este año la naturaleza ha batido su propio récord en cuanto a polinización, y se ha registrado un total de cerca de 120.000 granos acumulados por metro cúbico de aire.

"El invierno y el otoño han sido muy benignos en cuanto a pluviometría, por lo tanto ha habido mucha floración y especies como el olivo y las gramíneas han obtenido niveles excepcionalmente altos", ha señalado.

El 13 de mayo fue el día en el que se consiguieron niveles más altos de polen de olivo, con un volumen de más de 16.000 granos por metro cúbico de aire, volumen que resulta alarmante si tenemos en cuenta que es a partir de los 500 granos cuando puede afectar a las vías respiratorias y en lo que va de año el polen procedente del olivo ha alcanzado más de 90.000 granos.

Por su parte, el polen de las gramíneas, que suele desarrollarse en paralelo al del olivar, alcanzó su punto más alto el pasado 10 de mayo y lleva un total de más de 4.000 granos. Y es que mayo es el mes con mejores condiciones para la floración.

Ambos tipos de polen (del olivo y de las gramíneas) sitúan a Jaén como una de las regiones geográficas con mayor índice de polen alergénico en el mundo, aunque hay otros tipos de polen como "es el caso del polen del ciprés, una planta que florece en invierno y que en febrero tiene su máxima incidencia" y que en lo que va de año el polen de esta planta ha superado los 6.000 granos por metro cúbico

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN