El tiempo en: Almería
Miércoles 26/06/2024
 

Provincia de Granada

Entra en funcionamiento "con total normalidad" el nuevo servicio provincial de tratamiento de residuos

La Ecocentral ha asumido mejoras como las que permiten hacer todas las gestiones en la misma planta en Alhendín o de forma telemática, y ha modificado su horario para que los residuos se lleven menos tiempo a la intemperie

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Diputación afirma que el tratamiento de residuos sólidos urbanos se realiza con total normalidad en Ecocentral Granada, en Alhendín, desde este lunes, cuando entró en funcionamiento el nuevo servicio de tratamiento de residuos de la institución provincial que asume las competencias una vez disuelto el consorcio Resur, que a 30 de junio acumula una deuda de 28 millones que está siendo afrontada con los ayuntamientos deudores por una comisión liquidadora.

   Los 168 municipios de la provincia han delegado, de un modo u otro, las competencias del tratamiento de residuos al nuevo servicio provincial, según ha precisado en rueda de prensa el vicepresidente segundo responsable del área de Medio Ambiente, José Robles. También han encargado el tratamiento de residuos a la Diputación un total de 75 grandes superficies y empresas que operan en la provincia de Granada.

   "Se trata de un servicio básico y fundamental que tienen que prestar los ayuntamientos y que la Diputación ha puesto a su servicio", ha manifestado el vicepresidente segundo para quien se ha demostrado que "las diputaciones sirven como eje de cohesión y vertebración de una provincia como la de Granada". "Lejos de suprimirlas como pedía el PSOE hace unos meses, creemos que son fundamentales sobre todo para los municipios pequeños", ha indicado José Robles.

   La Ecocentral ha asumido mejoras como las que permiten hacer todas las gestiones en la misma planta en Alhendín o de forma telemática, y ha modificado su horario para que los residuos se lleven menos tiempo a la intemperie, atenuando los problemas de olores sobre todo en La Malahá.

   Se trata de un "referente nacional" en el campo del tratamiento de residuos, ha señalado el vicepresidente segundo que ha anunciado una visita de una delegación murciana para conocer instalaciones y sistema de gestión, y lo ha contrapuesto a "la fórmula anterior que era ineficaz, insostenible e inviable".

   En este sentido, José Robles ha vuelto a pedir colaboración al PSOE para que los ayuntamientos que gobierna cooperen para saldar la deuda que tienen con el antiguo consorcio Resur.

   "Los ayuntamientos del Partido Popular ya han suscrito convenios con la Diputación Provincial para sufragar esas deudas", ha recordado el vicepresidente segundo que ha añadido que "el viceportavoz socialista en la Diputación que fuera el alcalde de Armilla me dijo el 1 de octubre de 2012 que iban a traer una propuesta de convenio para pagar las deudas de los ayuntamientos donde gobierna el PSOE".

   "A día de hoy esa propuesta la seguimos esperando en la Diputación", ha remachado el diputado delegado de Medio Ambiente que ha recordado "por activa y por pasiva al señor Entrena, portavoz del Grupo Socialista, que estamos esperando esos convenios". Robles ha querido "dejar claro a toda la provincia que esos doce ayuntamientos van a pagar sus deudas y el resto de ayuntamientos no van a tener que pagarlas".

   En el equipo de Gobierno "tomaremos todas las medidas legales con todas sus consecuencias" para que estos ayuntamientos paguen la deuda. De no firmarse convenios como los que se han rubricado con Granada o Motril, se ejecutaría la correspondiente prelación de pagos al interventor o, en último término, se procedería a tomar las medidas judiciales oportunas teniendo en cuenta que "puede que haya incluso una apropiación indebida de fondos porque ayuntamientos como Atarfe están cobrando el tratamiento de residuos municipales y no pagaban a Resur". E incluso "los no municipales, que son más caros que los municipales, también se los están quedando".

   "La razón no tiene más que un camino", ha especificado Robles respecto de la postura del PSOE, responsable de que "aquí durante casi veinte años haya habido una dirección y un presidente siempre socialista al frente de Resur que ha sido incapaz de cobrarle a estos ayuntamientos".

   "Lo que ha hecho la Diputación Provincial es un acto de responsabilidad política porque hay que recordar que hasta hace poco tiempo había alcaldes procesados por el tratamiento de residuos", ha explicado José Robles que ha reseñado que "mientras, el PSOE se ha dedicado a intentar hacer mucho ruido irresponsablemente, sabiendo que al final los municipios terminarían aceptando la propuesta de la Diputación.

   Con el "esfuerzo común" al que Robles ha vuelto a pedir que se una la oposición en la Corporación Provincial, "hemos demostrado que somos capaces de alcanzar los logros que nos propusimos", ha indicado el vicepresidente segundo que ha agradecido el trabajo de las delegaciones de Función Pública y Economía, Contratación y Patrimonio en la puesta en marcha del nuevo servicio de tratamiento de residuos que, según ha recordado también, supondrá un gasto medio de 10 euros al semestre este 2013 por vivienda a los vecinos de la provincia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN