El tiempo en: Almería
Miércoles 26/06/2024
 

Puente Genil

El edificio de Los Frailes se convertirá en todo un referente cultural

En el futuro albergará el Museo de la Semana Santa y una de las sedes de la Fundación Fosforito, además del Museo Arqueológico

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Edificio de Los Frailes -
El Ayuntamiento de Puente Genil quiere convertir las instalaciones del antiguo convento de Los Frailes en un nuevo atractivo turístico para la localidad, concentrando en sus dependencias parte de la oferta cultural del municipio.

 
La idea fue adelantada por el alcalde, Esteban Morales, quien indicó que tras el anunciado traslado de la Escuela Municipal de Música a la Casa de la Cultura Alcalde Manuel Baena Jiménez -una medida que está prevista que se lleve a cabo el próximo mes de septiembre-, a partir de ahora el Consistorio pontano estudiará la ubicación en el recinto de Los Frailes del futuro Museo de la Semana Santa, así como una de las sedes de la Fundación Fosforito. Se trata de una serie de atractivos turísticos de la localidad que, junto al Museo Arqueológico, darían al edificio un mayor nivel de actividad y centraría las visitas turísticas.

 
Con respecto al futuro Museo de la Semana Santa, Esteban Morales explicó que en el presupuesto para el presente ejercicio se contempló una partida específica de 6.000 euros para el proyecto. El primer edil reconoció también que "pretendemos, con la colaboración de la Agrupación de Cofradías, realizar un concurso de ideas con la intención de definir los objetivos a trazar". En todo caso, continuó el alcalde, "queremos que el edificio cuente con usos expositivos vinculados a la historia y al patrimonio material e inmaterial de Puente Genil, y vamos a impulsar ese proyecto para que se convierta en una realidad en el menor plazo posible".

 
Por su parte, otro de los objetivos es situar en el convento de Los Frailes la sede local de la Fundación Fosforito, cumpliendo de esta forma el deseo del cantaor Antonio Fernández Díaz, que siempre ha mostrado su intención de legar parte de su patrimonio artístico al pueblo que lo nacer. Se trata de una oferta que complementaría al Centro Flamenco que lleva el nombre del artista y que desde hace unos meses está abierto al público en la Posada del Potro de la capital.

 
El ex convento de San Francisco, popularmente conocido en Puente Genil como de Los Frailes, data del primer tercio del siglo XVIII. Las obras de construcción del convento y de la iglesia duraron toda la segunda mitad del siglo XVII; la portada terminó de e construirse en 1707, tal y como lo indica una cartela por encima de la hornacina, donde se venera una imagen de San Francisco de Paula realizada en piedra. El claustro se terminó el año de 1725. El convento fue desamortizado primeramente en 1822 y se le vendieron sus bienes, si bien la comunidad franciscana volvió a instalarse en el mismo año al año siguiente, aunque con menor número de frailes, manteniéndose así hasta la exclaustración definitiva.

 
El edificio del convento sirvió unas veces de casa de vecindad, otras para escuelas y algunas para cuartel, llegando casi a destruirse. Estando en esta situación fue comprado por el primer conde de Casa-Padilla, quien realizó obras de restauración para adaptarlo a residencia, de esta reforma es el escudo de armas en la puerta de acceso. Por sucesivas herencias paso finalmente una gran parte a los condes de Valdecañas, que cedieron la parte que conservaban para ampliación del Colegio de San Antonio instalado en otra parte del edificio desde 1926.

 
Actualmente, el citado edificio es propiedad del Obispado de Córdoba, que lo tiene cedido al Ayuntamiento de Puente Genil. En su interior se encuentra instalado el Museo Local, la Escuela Municipal de Música, un salón de actos que hace las veces de recinto para representaciones culturales y teatrales, así como y otras dependencias municipales

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN