El tiempo en: Almería
02/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

España

Las hipotecas cayeron un 37% el pasado año en la provincia

El fin de las vacas gordas para el negocio inmobiliario se firmó el pasado año, cuando la crisis económica se instaló para quedarse, hundiendo estrepitosamente el negocio hipotecario.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El alquiler cobra ahora más fuerza ante las dificultades para contratar hipotecas.
El fin de las vacas gordas para el negocio inmobiliario se firmó el pasado año, cuando la crisis económica se instaló para quedarse, hundiendo estrepitosamente el negocio hipotecario.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó ayer los datos de las hipotecas registradas en diciembre de 2008, y que permite hacer un balance de todo el año pasado.
Y las conclusiones no pueden ser más negativas, ya que en 2008 en Cádiz se concedieron un 37% menos de hipotecas que el año anterior. Esta caída es incluso mayor que la media española, cuyo descenso fue del 33%.
Así, en todo 2008 se firmaron 22.643 créditos hipotecarios para financiar viviendas, cuando esta cifra fue de 36.038 en 2007. El descalabro queda más patente aún echando un vistazo a las cifras de dinero prestado por las entidades bancarias y las cajas para hacer frente a las hipotecas. En 2008 el negocio hipotecario en Cádiz movió un total de 2.917.563.000 euros, un a cifra muy alejada de los 4.987.168.000 euros de 2007.
Especialmente nefasto fue el pasado diciembre, cuando el número de préstamos concedidos por cajas de ahorros y bancos fue de un 55% menos que el mismo mes de 2007.
En diciembre de 2008 se realizaron 1.094 préstamos hipotecarios. Un año antes, esa cifra ascendía a 1.976, 882 más.

La hipoteca media cae 30.000 euros
La bajada del número de préstamos concedidos ha conllevado también que el importe hipotecado también sea menor. Así, en diciembre de 2007 la hipoteca media en Cádiz era de 143.828 euros. Un año después ascendía a 114.991, 28.837 euros menos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN