El tiempo en: Almería
Sábado 29/06/2024
 

Ronda

"Agradezco la afición de Ronda"

El flamante matador rondeño comparece mañana en la goyesca de Archidona. El momento es trascendental para un hombre que se entregó a los toros con un impresionante proyecto en la finca Don Bosco y que convence en cada una de sus actuaciones

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

La sombra de una centenaria encina nos cobija. Así que aunque pasan las seis y media de la tarde y la canícula aprieta, estamos a finales de julio, el encuentro se hace agradable. Nuestro invitado, con atavíos de estar en el campo, nos recibe en Resevatauro, su sueño. A las ocho e la mañana ya estaba lidiando un toro; lo grabó una productora de Polonia que venía para grabar a un toro y acabó pasando todo el día en su finca, con intención quedarse con todo lo posible para un anuncio que quiere publicitar los productos andaluces que se venden en una de esas firmas de alimentación de Europa del Este.
Y quedan sólo unas horas para que se vista de luces en Archidona, en la cuarta corrida goyesca que se lidiará en la singular plaza ochavada: “Me llena de ilusión estar allí el Domingo, por el marco tan especial en que se celebra esta corrida, siendo además goyesca”.

Se dice que nervios siempre hay…
—Siempre que va uno a un festejo, sobre todo cuando no tenemos la suerte de torear de continuo como las figuras, siente gran responsabilidad, por la incertidumbre de cómo resultará la tarde. Cada cita es un mundo, e impone el toro, pero impone el público, porque el público sólo está en las plazas. En el campo toreas frente al toro, es tu entrenamiento, están tus amigos… Y además siempre está el miedo de que los animales no te permitan demostrar todo el trabajo realizado en los meses previos  a una corrida. El entrenamiento para torear es muy sacrificado. 
¿Está contento con la cita de Archidona?
—Estoy contento con los aficionados de Ronda que nos acompañan cada vez que toreamos, porque gracias a que me acompañan surgen oportunidades como esta. Quienes organizan la corrida de Archidona son los empresarios que organizaron el festival de Villaluenga, y tenían claro que tenían que contar conmigo, porque hoy día es difícil que un torero lleve a tanta gente a la plaza, y ese puesto lo hemos ganado entre todos.
¿Es muy difícil encontrar hueco en los carteles?
—Para ser torero lo más importante, incluso por encima del valor, es tener la afición suficiente para esperar tu oportunidad. Las oportunidades vienen con cuentagotas, y lo que debe hacerse es aprovecharlas. Y las que me están llegando ahora, además de por los resultados artísticos, tienen que ver con la asistencia de aficionados de Ronda. Creo que todos estamos dando un ejemplo, porque hoy día hay muy pocos toreros que puedan presumir de que cuando van a la plaza tengan detrás tantos seguidores.
¿Se están cumpliendo sus caminos y sus metas?
—Cuando empecé a torear en 2009 la meta de la alternativa la creíamos la más difícil, y se consiguió hace apenas año y medio. Tras eso viene la preocupación por lo que el destino nos tenga preparado. El año pasado fue muy duro porque hubo mucha preparación y no llegaron los festejos como hubiéramos herido. Este año está habiendo propuestas interesantes que se están aceptando y otras que, pese a no querer decir que no, hay que rechazar para no perder la senda que estamos queriendo marcar, con festejos que tengan la suficiente calidad para satisfacer a quienes se están desplazando a vernos.
La constancia es un valor que se premia, aunque en el toreo, como en todo, también existan otros muchos factores de suerte. Pero usted es una persona constante. Y trabajadora…
—Esa cualidad me la adjudico desde luego. Seré mejor o peor torero, pero  te aseguro que por trabajo y entrenamiento no va a quedar. Cada día nos sacrificamos; Eloy que cada día me acompaña… Estamos haciendo un gran esfuerzo. Y se nos hace grande muchas veces ante el poco resultado en festejos que tenemos, pero a buen seguro llegará el momento en que todo ese trabajo tenga el refrendo que merece en los carteles.
¿Está en peligro la fiesta? ¿Están los peligros dentro de la fiesta?
—La fiesta tiene que volver a hacer un análisis, como cuando en Ronda se reinventó con el toreo a pie. Ahora debemos hacer un análisis para intentar adecuar la estructura de costes que tiene la fiesta a la realidad económica actual, con el objetivo de hacer entradas accesibles al público y facilitar que la gente pueda ir a los toros. A la gente le gusta los toros, pero no puede ir por su precio.
¿Le gusta el cartel del encierro de Morante para el 7 de septiembre en Ronda?
—Como aficionado estoy convencido de que seis toros matados en Ronda por Morante es un gran cartel. Morante es un gran torero, uno de los más grandes en la actualidad, y sin duda alguna será un espectáculo que no dejará indiferente a nadie.
Y el domingo en los rejones el maestro Ojeda con Diego Ventura…
—Otro can cartel. Tras el resultado de la taquilla del año pasado se ve que la empresa ha hecho, entiendo, un importante esfuerzo.
Mucha suerte…
—Muchas gracias a ustedes.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN