El tiempo en: Almería
Sábado 29/06/2024
 

Ronda

La Junta paga a rondeñas víctimas de maltrato o en riesgo de exclusión el carné de conducir profesional

La coordinadora del IAM en Málaga habla de un programa "pionero" a favor de "la igualdad de oportunidades"

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Un grupo de cinco mujeres de Ronda, entre un total de 60 de toda la provincia de Málaga, víctimas de violencia de género o en riesgo de exclusión, podrán obtener gratis un carné de conducir profesional, "para abrir de esta manera sus perspectivas laborales en la lucha continua por la igualdad de oportunidades", explicó este jueves durante una visita a Ronda la coordinadora provincial de Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Estefanía Martín-Palop, quien estuvo acompañada por el empresario rondeño Luis Almagro, directivo de la Asociación Provincial de Autoescuelas, para entregar a estas féminas sus correspondientes becas.

"Este proyecto nació en Ronda, en este lugar", dijo Martín-Palop en las instalaciones de Autoescuela Rilke, "y desde aquí lo hemos extendido con la colaboración de la Asociación Provincial de Autoescuelas a toda la provincia".

 

En concreto, se trata de una oportunidad para que estas mujeres obtengan el permido de conducir BTP, que faculta para conducir vehículos prioritarios cuando circulen en servicio urgente: "Es un carné que ayuda, por ejemplo, para optar a oposiciones de policía o bomberos, para trabajar para guarderías o colegios...".

Las beneficiarias de estas "pioneras" becas de la Junta son usuarias del Centro Provincial o de los Centros Municipales de Información a la Mujer que tiene la Junta por la comunidad. Sólo deberán abonar las tasas del reconocimiento médico y de Tráfico para obtener estos permisos.

La coordinadora del IAM ha animado a toda la sociedad y colectivos empresariales a que se sumen a iniciativas como ésta, que permitan conseguir más autonomía a estas mujeres: "No sólo hablamos de trabajo, formación o independencia económica, estamos hablando de resocialización, de nuevas redes de contactos, de aire fresco, de autoestima", concluyó.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN