El tiempo en: Almería
Sábado 29/06/2024
 

Almería

La Junta edita un folleto con consejos para la recogida de hongos de forma respetuosa con el medio natural

A la hora de la recogida, los recolectores deberán tener en cuenta que dicha actividad debe realizarse de forma cuidadosa, de manera que no se produzcan daños al medio ambiente

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Delegación Territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha editado un folleto bajo el título 'Las setas en Almería' sobre su recogida en los terrenos forestales de la provincia, un documento en el que se incluye una serie de consejos para la recogida sostenible de estos hongos, tanto para su correcta recolección, como para evitar que una recolección incontrolada y abusiva pueda causar daños al medio ambiente.

   En el folleto se recogen además algunos de los requisitos contemplados en una resolución de la Delegación Territorial, según la cual, en los terrenos forestales de la provincia sólo se podrán recolectar setas para el autoconsumo, y que cada persona sólo podrá recoger un máximo de tres kilos cada día.

   A la hora de la recogida, los recolectores deberán tener en cuenta que dicha actividad debe realizarse de forma cuidadosa, de manera que no se produzcan daños al medio ambiente ni a las poblaciones de setas. Por eso, en el folleto se recomienda cortar los hongos con un cuchillo y no arrancarlos con la mano.

   Asimismo, se advierte de que está prohibido el empleo de rastrillos, escardillas, azadas o utensilios que remuevan el mantillo, ya que si se daña el micelio de las setas puede impedir su aparición en el futuro. Tampoco se podrán recolectar fuera de las horas con luz natural.

   También se recomienda depositar las setas en una cesta de mimbre para que las esporas que desprenden puedan volver al suelo y así garantizar su reproducción en la próxima temporada.

   El delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, José Manuel Ortiz, ha trasladado que los aprovechamientos de los recursos micológicos pueden ser "un incentivo para incrementar la actividad en los pueblos de interior, como un complemento de las rentas de los habitantes de estas zonas".

TRES MULTAS

   La Delegación Territorial ha establecido un dispositivo de control e inspección de las zonas forestales de recogida de setas en las sierras de Los Filabres, Las Estancias, Sierra Nevada y en la comarca de Los Vélez, con el objetivo de hacer cumplir las normativa.

   Además del control y la inspección, los agentes realizan labores informativas y preventivas para hacerle llegar a los recolectores las condiciones en las que se establece el aprovechamiento del recurso micológico en la Comunidad andaluza. En el año 2011 se pusieron dieciséis denuncias, en 2012, seis; y en lo que va de este año, tres.

   La recolección de setas al margen de las normativa vigente y sin autorización para ello, está tipificada como infracción en la Ley de la Flora y la Fauna Silvestres. El incumplimiento de las prohibiciones establecidas en dicha Ley --cuando se trate de recolección sin autorización de ejemplares de especies silvestres no amenazadas-- supone una infracción considerada como leve, y las sanciones pueden acarrear multas que oscilan entre 60,10 y 601,01 euros.

PLAN DE CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE

   La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio tiene implantado el Plan Cussta, Plan de Conservación y Uso Sostenible de Setas y Trufas de Andalucía, con el objetivo general de impulsar un modelo de desarrollo sostenible, que consolide la puesta en valor de la diversidad micológica y refuerce su papel como generador de bienes y servicios.

   Este plan pretende también fomentar la corresponsabilidad, la movilización de los sectores sociales implicados, la gestión participativa y la permeabilidad en la toma de decisiones; incrementar la conciencia, apreciación y entendimiento de la diversidad micológica; implementar un marco instrumental adecuado para acometer el objetivo de frenar la pérdida de la biodiversidad; impulsar la función de la diversidad micológica como activo para el desarrollo sostenible y la diversificación socioeconómica en el medio rural.

   La Ley Andaluza de Flora y Fauna establece que requerirá autorización administrativa toda actividad de aprovechamiento de las especies silvestres, y en su caso, la realización de un plan técnico. No obstante, la recogida de pequeñas cantidades de ejemplares de especies silvestres de plantas y hongos en los lugares y fechas tradicionales, no requiere autorización siempre que la misma no entrañe riesgo de desaparición local de la especie.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN