El tiempo en: Almería
Viernes 28/06/2024
 

Málaga

De la Torre confía en que el ingreso del BEI de 46 millones permita poner en marcha el metro \"cuanto antes\"

Esos 46 millones permitirán poner en marcha la primera fase del metro, es decir, las líneas 1 y 2 hasta el intercambiador El Perchel-María Zambrano. En concreto, posibilitarán la contratación del personal y dar cobertura a las últimas inversiones

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • De la Torre. -

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha confiado en que los 46 millones de euros ingresados por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) a la sociedad concesionaria del metro permitan que esta infraestructura se ponga en servicio "cuanto antes". De hecho, ha reclamado al Ejecutivo andaluz que "dé fechas de cuándo empieza a funcionar la 'V' de las líneas 1 y 2 y sobre el ritmo de las obras".

   Más aún, ha afirmado que "espero que se termine lo que queda en superficie, de modo que la ciudad quede normalizada y también cuanto antes el metro se ponga en funcionamiento y sigan las obras en la parte que queda". En definitiva, ha añadido, "que se vea el final de todo este proceso en un tiempo razonablemente corto".

   Sobre esa inyección económica, ha recordado que la necesidad de desbloquear el crédito del BEI fue "un elemento desencadenante" del protocolo de intenciones firmado el pasado mes de noviembre entre la Junta y el Ayuntamiento, por el que se contempla un nuevo trazado: en superficie hasta el entorno del Hospital Civil y soterrado hasta la intersección de la calle Torregorda con la Alameda Principal.

   "Tanto la concesionaria como la Junta sabían que para que el BEI liberara esos fondos era necesario ese acuerdo con el Ayuntamiento y nosotros también", ha declarado De la Torre este martes a los periodistas, añadiendo que, una vez alcanzado ese consenso, "era un hecho que en un tiempo natural se hiciera la aportación del dinero".

   Esos 46 millones permitirán poner en marcha la primera fase del metro, es decir, las líneas 1 y 2 hasta el intercambiador El Perchel-María Zambrano. En concreto, posibilitarán la contratación del personal y dar cobertura a las últimas inversiones.

   De todos modos, la utilización de este dinero requiere todavía de la actualización del contrato de concesión administrativa entre la sociedad y la Junta de Andalucía tras los cambios introducidos en el trazado.

OBRAS DE MOVILIDAD SOSTENIBLE Y EXPLOTACIÓN

   Por otra parte, se está a la espera también de que la Consejería de Fomento y Vivienda y el Ayuntamiento de la capital malagueña cierren un convenio con el que compensar con obras de movilidad sostenible la factura municipal de 32,31 millones de euros en concepto de anticipo de la inversión del metro.

   Al respecto, De la Torre ha indicado que en los últimos días ambas administraciones "se han estado cruzando documentos" y confía en que este asunto quede cerrado en breve. La Consejería de Fomento pide al Ayuntamiento actuaciones por valor de 49 millones para justificar la cantidad liquidada, ya que solo se computa el 65 por ciento de la inversión.

   A partir de ahí quedará pendiente lo relativo al funcionamiento y al reparto de los costes de explotación entre la Junta y el Consistorio, ha subrayado el regidor, quien ha considerado que "lo lógico" es que estas cuestiones "se hablen y se vayan resolviendo".

   "Lo que se ha hecho no es exactamente lo que se dijo, sino más obras, y por qué se han tomado esas decisiones, todo ello siempre visto desde una postura de colaboración, pero también de defensa de los intereses de los malagueños, como siempre hacemos", ha especificado, incidiendo en la necesidad de recordar "los efectos que tiene el metro, nuestros esfuerzos de mantenimiento...". "Todo eso hay que ponerlo sobre la mesa", ha apostillado.

   De la Torre ha defendido en varias ocasiones que, a la hora de formalizar la adenda prevista al convenio de 2003, según el protocolo de intenciones firmado el pasado 11 de noviembre, se debería minimizar la participación municipal en los costes de explotación, considerando el déficit de la Empresa Malagueña de Transportes (EMT) derivado de la entrada en servicio del ferrocarril urbano como cuantía a descontar de la suma final del canon.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN