El tiempo en: Almería
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Un 8 de marzo, en defensa de la igualdad

La alcaldesa entrega el Premio Racimo a cuatro equipos de fútbol femeninos de Jerez y destaca la importancia del trabajo conjunto de todas las administraciones

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Premios Racimo

María José García Pelayo, alcaldesa de Jerez, acompañada de Isabel Paredes, delegada de Bienestar Social, Igualdad y Salud, presidieron este sábado la entrega de los XXII Premios Racimo y Filoxera en Los Claustros de Santo Domingo, donde realizaron una defensa de la igualdad en este 8 de marzo Día Internacional de la Mujer.
Los Premios Racimo y Filoxera de la presente edición han recaído en los equipos Futbol Sala C.D. Guadalcacín FS Femenino, Fútbol 11 CD Guadalcacín CD Ciudad de Jerez  y Jerez Industrial CF, en reconocimiento y como homenaje público a las jugadoras de los equipos de fútbol femeninos de la ciudad que han sido capaces de vencer trabas y dificultades, y en el ex juez Francisco Serrano, que ha lanzado un campaña para persuadir a las mujeres de que no denuncien de manera falsa a sus pareja con el eslogan Mujer, sé honesta, denuncia cuando se deba y no cuando convenga.
Este año se ha otorgado además una mención especial del Premio Racimo 2014 a la Fundación del Real Madrid por trasmitir valores sociales y educativos a los niños y niñas para hacerles ver que  todos somos iguales.
Por otro lado, la alcaldesa explicó que el Premio Racimo reconoce a las personas o entidades que han destacado por su aportación a la consecución de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. “Un Premio Racimo que pone en valor el esfuerzo de aquellas personas e instituciones que favorecen la igualdad, que trabajan por ella a pesar de los impedimentos, los estereotipos y las reglas no escritas”. Y un Premio Filoxera, “que es un toque de atención pública a aquellas otras personas que reproducen u perpetúan situaciones de discriminación hacia las mujeres”, añadió.
“El Premio Racimo lo otorgamos este año a un grupo de mujeres, muchas de ellas adolescentes, que un buen día decidieron aspirar y practicar un deporte, que le llaman el deporte rey”, comentó. “Estos equipos de futbol femenino de Jerez, además de contribuir de una manera clara a potenciar la práctica deportiva son referentes para otras mujeres jóvenes que ya no ven limitadas su trayectoria profesional ni deportiva por el hecho de ser mujeres. Por ello espero y deseo que este Premio Racimo no sea ni el primero ni el último en reconocimiento de vuestra valía. Jerez se siente orgulloso de tener unas mujeres como vosotras. Sois todo un ejemplo de coraje y firmeza. Este Premio Racimo es vuestro por méritos propios. Así que a ganar, ganar y ganar”.
Durante el acto de entrega, la alcaldesa rindió un sentido homenaje hacia las mujeres fallecidas este año por violencia de género, cuatro de ellas en Andalucía en las últimas 72 horas; y tuvo un recuerdo especial a Miriam Tamayo, “que como sabéis fue víctima de la violencia de género y que debe convertirse en un símbolo de la igualdad”.
Además, hizo una reflexión sobre las víctimas de la violencia de género y aportó datos como que 752 mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas o ex parejas en la última década y las más de 600.000 mujeres que han sido víctimas de la violencia de género.  Otro dato sobre el que ha invitado a reflexionar es que “más de 9 millones de mujeres en Europa son víctimas de relaciones forzadas”.
En este contexto, expuso las políticas puesta en marcha por el Ayuntamiento de Jerez, un Ayuntamiento  pionero en la lucha contra la violencia de género. En concreto, ha recordado el trabajo del Observatorio Local de Violencia de Género que ha logrado unir a representantes de todos los grupos políticos y delegaciones municipales, de la Subdelegación del Gobierno, del Decanato de Juzgados de Jerez, Colegio de Abogados de Jerez, Consejo local de la Mujer, Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Local, Universidad de Cádiz, Servicio Andaluz de Salud, Hospital de Jerez y Centro del Profesorado. “Todos los integrantes del Observatorio Local de Violencia de Género tenemos muy claro que no podemos flaquear ante esta lacra social. El Observatorio cuenta con una nueva herramienta de trabajo: el Primer Plan Local contra la Violencia de Género que será sometido a aprobación definitivamente próximamente", ha anunciado. "Como órgano consultivo, el Observatorio nos va a marcar estrategias de intervención e investigación, y nos va a permitir evaluar, asesorar y proponer actuaciones en materia de violencia de género en el municipio de Jerez”, explicó.
Los datos que aporten las instituciones, asociaciones y entidades implicadas en la lucha contra la violencia de género al Observatorio “serán minuciosamente analizados e interpretados, y que servirán de marco referencial para la propuesta de acciones y recursos en el ámbito de la violencia de género desde la coordinación, la colaboración y suma de recursos de las entidades y las organizaciones integrantes del Observatorio”, subrayó.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN