El tiempo en: Almería
23/06/2024
 

Sevilla

SOS Justicia Sevilla presenta sus reivindicaciones contra las nuevas reformas

La plataforma ha presentado sus reivindicaciones contra las nuevas reformas previstas por el Ministerio, en las que denuncian la \"privatización\" de los registros civiles, la \"desaparición\" de los juzgados de paz y el \"cierre\" de los juzgados de los actuales partidos judiciales

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La plataforma SOS Justicia Sevilla ha presentado sus reivindicaciones contra las nuevas reformas previstas por el Ministerio, en las que denuncian la "privatización" de los registros civiles, la "desaparición" de los juzgados de paz y el "cierre" de los juzgados de los actuales partidos judiciales.

SOS Justicia, integrada por la Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos de Sevilla, UCA-UCE Sevilla, Hispalis, FACUA Sevilla, Asociación de Abogados Independientes de Sevilla (ADAIS), Asociación Democrática de Juzgados de Paz, Cepes, Cempe, UGT Sevilla y CCOO Sevilla, se han unido contra el proyecto de ley Orgánica del Poder Judicial, Ley de Demarcación y Planta Judicial y la privatización del Registro Civil.

Según ha informado FACUA en un comunicado, la plataforma reitera las "consecuencias demoledoras" que pueden generar estas reformas judiciales, como la pérdida de centenares de puestos de trabajo y una disminución de la actividad económica en catorce partidos judiciales fuera de la capital sevillana.

La plataforma cree que con esta reforma más de un 1.100.000 ciudadanos de 103 municipios que dejarán de tener juzgado, desplazamientos forzosos de cerca de 500 trabajadores de los Juzgados, también de abogados y procuradores que tendrán que trasladarse a la capital con la evidente pérdida de tiempo y de calidad en la prestación de servicios al ciudadano.

SOS Justicia ha instado a ciudadanos, instituciones públicas y privadas de la provincia de Sevilla a posicionarse frente a las reformas anunciadas por el Ministerio.

La Plataforma ha recordado que defienden una justicia de calidad, universal, gratuita y de acceso en condiciones de igualdad para todas las personas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN