El tiempo en: Almería
Viernes 28/06/2024
 

Sevilla

Policías cortan el tráfico en Sevilla en protesta por las agresiones

Algo más de doscientos policías nacionales, acompañados por agentes de la Policía Local y de la Policía autonómica, han cortado el tráfico delante de la Jefatura Superior de Sevilla en protesta por las agresiones que sufrieron los antidisturbios el sábado pasado en Madrid

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

 

Algo más de doscientos policías nacionales, acompañados por agentes de la Policía Local y de la Policía autonómica, han cortado el tráfico delante de la Jefatura Superior de Sevilla en protesta por las agresiones que sufrieron los antidisturbios el sábado pasado en Madrid.

Los agentes, que se habían concentrado a las puertas de Jefatura al mediodía con idea de permanecer allí hasta las 13.00 horas, decidieron cortar el tráfico en la rotonda de la Avenida de Blas Infante sobre las 12.15 horas, coreando consignas como "Queremos superiores que tengan dos cojones".

Con esos gritos protestaban por la actuación de los responsables del operativo policial establecido en Madrid para recibir a las denominadas Marchas de la Dignidad, cuya dimisión han solicitado hoy los secretarios provinciales de Sevilla de la Unión Federal de (UFP) Policía, de la Confederación Española de Policía (CEP) y del Sindicato Unificado de Policía (SUP).

César Moreno, del SUP, ha dicho que no se emplearon los medios previstos para disolver manifestaciones violentas "por criterios de imagen", por lo que el dispositivo policial fue "nefasto y fallido", además de que "se puso en peligro la vida" de un grupo de quince agentes, por lo que "debe de haber ceses".

Según Moreno, "el colmo sería que alguno de los policías heridos sea además expedientado", ya que hay en marcha una investigación para ver si los agentes emplearon material antidisturbios.

Ángel Reina, de la CEP, ha asegurado que la Policía disponía de informes que alertaban de la participación en las marchas de grupos violentos, y ha lamentado que cada vez que los sindicatos de policía piden la dimisión de algún responsable se dilate su cese y éste culmine dándole un cargo más elevado.

Reina ha lamentado que un grupo de policías fuese "acribillado por piedras y bolas de acero lanzadas con tirachinas por no disponer de escopetas suficientes" de bolas de goma y botes de humo, y ha asegurado: "No estamos ahí para que nos agredan sino para dar seguridad a los ciudadanos".

Antonio Jurado, de la UFP, ha calificado de "pseudoterroristas que agreden a los policías por sistema" a los agresores de los agentes, y ha asegurado que esas agresiones "en gran parte" podrían haberse evitado con otra dirección del dispositivo policial porque había muchos agentes y si hubieran estado bien organizados nos e habrían producido hechos tan graves.

Jurado ha asegurado que "no va en la nómina de los policías que les den palizas y que los abandonen" y se ha quejado de la "dejadez del colectivo" policial por parte de los responsables políticos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN