El tiempo en: Almería
Sábado 29/06/2024
 

Cádiz

La vuelta a las aulas hay que prepararla con días de antelación

Los expertos recomiendan que los padres vayan acomodando a sus hijos al horario habitual de acostarse y levantarse, a la vez que se van regulando las horas de las comidas.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai
  • Vuelta al cole. -

Esta semana terminan las vacaciones. Más de cien días de relax, de sol y playa, de juegos y disfrute. Algunos niños están deseando volver a su rutina, y otros no tanto, pero en cualquiera de los casos hay que empezar a prepararlos para que la vuelta al cole sea lo menos traumática posible para ellos.
Justo Carmona, psicopedagogo, recomienda que unos diez días antes de empezar el curso, los padres vayan acomodando a sus hijos al horario habitual de levantarse y acostarse. También se deben ir regulando las horas de las comidas, para que la adaptación sea lo más completa posible. Carmona aconseja que se les levante con una motivación, como puede ser la visita al museo o un paseo en bici. Este experto recomienda eliminar la siesta o acortar el tiempo de ésta, para que a los pequeños les cueste menos conciliar el sueño.

Una vez que empiecen el colegio, las actividades extraescolares siempre son interesantes para completar la formación de los hijos, pero en su justa medida, es decir, no se puede abusar de ellas porque según los expertos se volverían en nuestra contra. “Nuestros hijos necesitan también estar con sus padres, jugar con sus amigos y disponer de su tiempo libre para hacer las cosas que le gustan”, asegura Carmona.

Los padres podemos ayudar a su entrenamiento, motivando la lectura de textos adaptados para su edad, observando y corrigiendo la calidad de su caligrafía y aprovechando cualquier oportunidad para que interioricen el valor de las matemáticas en la vida real (cálculos sencillos sobre las compras realizadas, mediciones, etc.)

Este pedagogo recomienda acompañar a los hijos al colegio, hasta que estos nos lo permitan, y evitar las despedidas amargas: “Con un beso y un pásalo bien y diviértete, es suficiente”.
Depende sobre todo de la oferta y la demanda. Si se dispone de la lista de material escolar desde junio, quizás sería conveniente no dejarlo todo para los últimos días de vacaciones o para la primera semana de clase. Pero eso depende mucho de la economía familiar.

A la pregunta de con cuánto tiempo de antelación hay que comprar el material escolar, este experto asegura que los niños se sienten mejor llevando sus materiales desde el primer de clase, ya que así pueden participar desde el primer momento de todas las actividades que se realizan dentro de las mismas. Conforme vayan creciendo es importante que los niños ayuden a sus padres en la compra de materiales. Poco a poco los progenitores deben dejarles decidir pequeños detalles que les ayudan a motivarse.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN