El tiempo en: Almería
Miércoles 26/06/2024
 

Huelva

La Junta valora positivamente el desarrollo de la misión de la Unesco en Doñana

La Consejería de Medio Ambiente considera que el espacio natural mantiene las características que llevaron a incluirlo en las listas de las Convenciones de Patrimonio Mundial y de Ramsar

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía ha valorado positivamente el transcurso de la misión de evaluación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) que ha visitado el Espacio Natural de Doñana entre los pasados 14 y 17 de enero por invitación de las administraciones españolas, con el objetivo de dar cumplimiento a la Decisión del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO celebrado en Doha en junio de 2014.
En este sentido, el Gobierno andaluz considera que el estado del espacio protegido mantiene los valores que llevaron a incluirlo en las listas de las Convenciones de Patrimonio Mundial y de Ramsar. Doñana es, además de un Parque Nacional y un Parque Natural, Zona de Especial Conservación y Zona de Especial Protección para las Aves de la Red Europea Natura 2000, Humedal de Importancia Internacional Ramsar, Reserva de la Biosfera y Patrimonio Mundial de la UNESCO. También, obtuvo en 1985 y renovó en 2010 hasta 2020 el Diploma Europeo a la Gestión que otorga el Consejo de Europa.
Durante estos días, la misión ha mantenido sesiones de trabajo con el equipo de gestión del espacio natural, y representantes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (interlocutor del Estado ante el Comité de Patrimonio Mundial), el Organismo Autónomo de Parques Nacionales y de la Dirección General de Calidad, Evaluación Ambiental y Medio Natural del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Asimismo, se han mantenido reuniones y entrevistas, entre otros, con la Estación Biológica de Doñana, organizaciones conservacionistas, autoridades locales, Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, organizaciones empresariales y agrarias.

Cuestiones tratadas

En concreto, la misión ha tratado todos los bloques de contenido mar-cados en la citada Decisión: el marco territorial, jurídico y de gestión en Doñana, el estado de las aguas superficiales; con especial atención a los logros conseguidos desde la celebración de la pasada Misión de 2011 en el espacio natural, la situación del proyecto de Dragado del Guadalquivir y la planificación para una gestión integral del estuario, la agricultura y el uso del agua; haciendo hincapié al Plan Especial de Ordenación de Regadíos ubicados al norte de la Corona Forestal de Doñana y a las previsiones de las acciones para su efectiva puesta en práctica, así como el estado de las aguas subterrá-neas, centrándose en la evolución de los últimos años.

Además, se han estudiado cuestiones relacionadas con la investigación científica en Doñana y su relación con la gestión, la situación y tramitación de los proyectos en el exterior del enclave relacionados con explotación de gas y minería y el estado de conservación del espacio, con detalle de la evolución y situación de hábitats y especies. También ha visitado Doñana, su entorno y algunas explotaciones e instalaciones agrícolas.

Respecto al Dragado de profundidad, la posición del Comité de Patrimonio Mundial es clara: Pide un compromiso permanente de no permitir planes de dragado en profundidad. La Junta de Andalucía ha mantenido que el proyecto no se aprobará si no se cumplen todas las determinaciones del Dictamen de la Comisión Científica, tal y como se ha venido reiterando.

En relación al Plan Especial de Ordenación de regadíos, a lo largo de la visita se ha explicado el contenido del plan y todos los actores entrevistados coinciden en que es un paso de excepcional relevancia para solucionar los problemas que vendrá acompañado por actuaciones también de otras administraciones a corto, medio y largo plazo.

Asimismo, en cuanto a los distintos planes la extracción de gas, se ha expuesto la situación de la tramitación de los proyectos de Gas Natural, con Declaraciones de Impacto Ambiental favorables, y un régimen de autorizacio-nes aún por culminar. Se han mencionado igualmente las iniciativas de la Junta de Andalucía para ajustar más la evaluación y se ha recordado que existen partes de los proyectos que son incompatibles con los instrumentos que regulan la ordenación y gestión. Por último, también se ha tratado la reapertura de la Mina de Aznalcóllar. En relación a esta cuestión, se ha recordado que aun no hay un proyecto que evaluar y que, en cualquier caso, cuando exista se estudiará con toda rigurosidad en base a la legislación ambiental vigente y a las recomendaciones de UICN para las evaluaciones ambientales en sitios del Patrimonio Mundial.
La misión reconoce los avances en materia de conservación

Las misiones de evaluación son un mecanismo habitual utilizado por el Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO cuando tiene interés en comprobar, sobre el terreno, el estado de conservación y los riesgos y amenazas de cualquiera de los bienes inscritos en la lista del Patrimonio Mundial.  En el año 2011 se celebró en Doñana otra Misión internacional, en aquella ocasión de UNESCO-UICN y la Secretaría de la Convención Ramsar.

En base a estas conclusiones generales y las recomendaciones realiza-das por esta misión se han ido presentando informes de seguimiento y produciéndose decisiones del Comité de Patrimonio Mundial en 2011 (Paris), 2013 (Phom Penh) y 2014 (Doha), en las que, en líneas generales, no se ha puesto en duda el estado de conservación de Doñana, se han reconocido los avances, así como los problemas resueltos y se ha seguido mostrando preocupación y pidiendo soluciones a los problemas y amenazas situados en el entorno del espacio protegido andaluz, que pese a estar en el exterior del enclave, podrían afectar al mismo.

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, confía en que el Centro de Patrimonio Mundial llegue a la misma conclusión que en 2011 sobre el buen estado de conservación del bien y valore de manera positiva la eliminación de algunas de las amenazas, la suspensión de otras, los avances conseguidos desde entonces y las garantías ofrecidas sobre la más estricta evaluación de cualquier proyecto que pueda suponer riesgo para los Valores Universales Excepcionales de Doñana.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN