El tiempo en: Almería
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Córdoba

La Plataforma de la Mezquita afirma contar con el respaldo de Teresa Rodríguez a sus reivindicaciones

La Plataforma 'Mezquita-Catedral. Patrimonio de Tod@s' ha anunciado que cuenta con el respaldo de la candidata de Podemos a la Presidencia de la Junta de Andalucía, Teresa Rodríguez, a sus reivindicaciones sobre el citado monumento

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Teresa Rodríguez -

La Plataforma 'Mezquita-Catedral. Patrimonio de Tod@s' ha anunciado que cuenta con el respaldo de la candidata de Podemos a la Presidencia de la Junta de Andalucía, Teresa Rodríguez, a sus reivindicaciones sobre el citado monumento, asegurando que "hay que conservar la identidad y la memoria de la Mezquita", declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

   Así, durante una reunión mantenida con responsables de la Plataforma en Córdoba el pasado sábado, Rodríguez, según ha informado este lunes la plataforma, expresó su apoyo a los seis compromisos recogidos en un documento redactado por el colectivo, que incluye la apuesta por la titularidad pública del monumento, una gestión profesional del mismo, el respeto a los valores islámicos esenciales del edificio y la petición a la Unesco para que actúe en defensa de los principios sobre los que la fue designada la Mezquita en 1984 Patrimonio de la Humanidad.

   A este respecto, la candidata de Podemos aseguró que es necesario "conservar la identidad y la memoria del nombre de la Mezquita", pero "no solo por el pueblo de Córdoba, sino por el pueblo andaluz y el conjunto de la humanidad, que tiene la suerte de tener en su patrimonio esta maravilla de la cultura andalusí".

   El citado documento con los seis compromisos, que ha sido entregado a los principales aspirantes a la Presidencia de la Junta para que lo suscriban, contiene también la reclamación del recurso de inconstitucionalidad contra el artículo 206 de la Ley Hipotecaria, que, según ha señalado la Plataforma, "ha permitido la apropiación por parte de la Iglesia de miles de bienes de dominio público en Andalucía sin aportar título escrito de propiedad y con la sola certificación del obispo, gracias a una norma predemocrática".

   Para impedir este "monumental escándalo inmobiliario", Teresa Rodríguez anunció a la Plataforma su disposición a promover una "auditoría de bienes públicos inmatriculados por la Iglesia" al amparo de una ley que equipara a los obispos con la Administración, "en clara violación de la aconfesionalidad del Estado proclamada por la Constitución española de 1978".

   De este modo, según se ha destacado por la Plataforma, Podemos e IU ya han suscrito el compromiso elaborado por este colectivo y, "hasta el momento, ni PP ni PSOE han contestado a las demandas culturales" de la plataforma.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN