El tiempo en: Almería
Jueves 13/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

España

El juez Pedraz interrogará el 26 de marzo a tres españoles detenidos por combatir con las filas prorrusos en Ucrania

Los ocho jóvenes quedaron en libertad el pasado 27 de febrero tras ser detenidos en el marco de la 'Operación Danko' por la Policía Nacional en Gijón, Cartagena, Barcelona, Cáceres, Pamplona, Alcorcón (Madrid) y dos de ellos en Madrid capital

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Pedraz -

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz interrogará el próximo 26 de marzo en calidad de imputados a tres de los ocho jóvenes que fueron detenidos el pasado febrero por haberse desplazado al este de Ucrania para combatir en las filas de los separatistas prorrusos, según informaron fuentes jurídicas.

   El magistrado tomará declaración a los residentes en Madrid, mientras que ha remitido exhortos a los juzgados de las ciudades donde habitan los otros cinco para que declaren como imputados por delitos de tenencia y depósito de armas y explosivos, participación para la comisión de asesinatos y delitos contra la neutralidad del Estado en conflictos internacionales. Este último delito está recogido en el artículo 591 del Código Penal y castigado con penas de entre cuatro y quince años de cárcel.

   Los ocho jóvenes quedaron en libertad el pasado 27 de febrero tras ser detenidos en el marco de la 'Operación Danko' por la Policía Nacional en Gijón, Cartagena, Barcelona, Cáceres, Pamplona, Alcorcón (Madrid) y dos de ellos en Madrid capital.

   Según el Ministerio del Interior, los ocho españoles prorrusos habrían "violentado la neutralidad" que debe mantener España en el conflicto de Ucrania y les acusa de difundir en las redes sociales su entrenamiento, exhibiendo uniformes paramilitares, fusiles de asalto, artefactos y dispositivos explosivos y se manifestaban a favor de la lucha armada de los secesionistas violentos, según informa Interior.

   Los ocho españoles se desplazaron a Ucrania durante el año 2014 y regresaron recientemente a España. Todos ellos se incorporaron a los grupos separatistas prorrusos en el bando que lucha por la independencia de las regiones ucranianas de Lugansk y Donetsk.

"ACCIONES TERRORISTAS"

   Interior destacó en un comunicado que "en el conflicto en el que participaron los detenidos, hay cientos de civiles muertos, la mayoría de nacionalidad ucraniana. Algunos de estos actos han sido calificados de acciones terroristas por las Autoridades de aquel país". "Estas actividades pueden ser constitutivas de delitos que comprometen la paz o la independencia del Estado, al tratarse de españoles que, al participar en el conflicto armado, violentan la neutralidad que España ha de mantener en relación con la Comunidad Internacional", añadió.

   Se trata de la primera operación policial llevada a cabo en Europa contra las actividades de los combatientes extranjeros en el conflicto ucraniano. Durante una entrevista concedida a Europa Press el pasado mes de septiembre, algunos de los españoles desplazados a Ucrania y que se autodefinieron como "anticapitalistas" relataron que habían viajado para combatir junto a los separatistas prorrusos para hacer frente al "resurgimiento del Cuarto Reich en Europa".

   Uno de los integrantes del grupo afirmaba que Estados Unidos "lo sigue arrasando todo" y explicaba que su objetivo es emular a las brigadas internacionales que acudieron a España para luchar en la guerra civil contra las tropas de Franco. El interlocutor no precisó cuántos españoles habían partido a Ucrania, ni sus nombres ni lugares de procedencia.

"LA CLASE OBRERA NECESITA SU EJÉRCITO"

   "Es el cuarto Reich y en Europa la extrema derecha vuelve a resurgir. La clase obrera necesitaba de su ejercito proletario. Y estos son los primeros pasos de su nueva creación. Hermanos proletarios del mundo. No estáis solos", arengaba este español el pasado septiembre.

   Para ello fundaron la 'Brigada Internacional Carlos Palomino' en homenaje al joven antifascista asesinado en Madrid por un militar de ideología neonazi cuando acudía junto a otros radicales a reventar una manifestación de extrema derecha.

   La 'Carlos Palomino' la integraban en ese momento "menos de diez" españoles procedentes de "varias ciudades del Estado español". Su portavoz decía que había personas de otros países que querían unirse a ellos y aclaraba que su grupo es diferente del de otros dos españoles que se encuentran en la región de Donetsk. Estos dos españoles fueron los primeros en llegar al conflicto procedentes de España y su llegada fue recogida por varios medios de comunicación locales e internacionales.

"NOS PAGAN CON ORGULLO"

   "Todo nos lo hemos pagado nosotros, de nuestros bolsillos, un dinero ganado con mucho sudor. Somos proletarios. Y no recibimos apoyo económico ni nos dan dinero por pelear aquí. Tampoco lo aceptaríamos, somos anticapitalistas, no somos mercenarios. Hemos venido aquí por solidaridad internacional. Nos pagan con orgullo, compañerismo y dignidad. De eso se alimentan nuestros corazones", explicaba.

   El grupo se dejaba ver por Donbass con una bandera de la II República Española y una estrella roja de cinco puntas en el centro. Sobre ella pintaron el nombre de 'Brigada Internacional Carlos Palomino' y la usaron para fotografiarse con ella colocándola en la parte delantera de un camión aparcado, según decían, "en un punto de defensa de una ciudad de Donbass".

   Sobre la bandera se veía colocada una pistola y en la imagen se veía a cuatro personas, todas ellas con las caras difuminadas para evitar ser reconocidos. Tres de ellos iban vestidos con prendas militares y dos iban armados. El cuarto, aparentemente el único español de la foto, iba vestido con chándal, gorra y una sudadera con un parche de una esvástica tachada. En el camión también se apreciaba una bandera negra de la Acción Antifascista.

"CON LOS BRAZOS ABIERTOS"

   Preguntados acerca de si la 'Carlos Palomino' había entrado ya en combate contra las tropas de Kiev, afirmaban que, "por seguridad", no podían contestar. Relataba en cambio que les habían recibido "con los brazos abiertos" y "con mucho cariño". "Somos compañeros de clase y de lucha, independientemente de nuestro color de piel o idioma que usemos", defendía.

   Este grupo contaba con un comunicado fundacional en el que manifestaban "el honor de comunicar que las Brigadas Internacionales han vuelto". "Hace casi 80 años, cuando todo el mundo nos dejó solos, contra Franco, Hitler y Mussolini, más de 50.000 trabajadores de más de 54 naciones distintas lo dejaron todo para venir a luchar y morir en nuestra tierra, por nuestra libertad, por nuestro futuro y es hora de que la historia nos ponga a su altura", explicaban.

   En ese sentido añadían que "siete brigadas se conformaron en España en el 36... aquí tenéis los primeros pasos de la octava en un nuevo siglo con idéntica esencia de lucha social". "Las Brigadas Internacionales han vuelo y ya no desapareceremos nunca", advertían.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN