El tiempo en: Almería
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

El Campo de Gibraltar tiene una población el doble de joven que la media de Andalucía

La media andaluza en cuanto al índice de envejecimiento es de 163 personas mayores de 65 años por cada 100 de 16 o menos años; mientras que en la comarca es de 79,02 de la tercera edad por cada 100 de 16 o menos años. Los Barrios, la más juvenil

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

El Campo de Gibraltar puede presumir de juventud. Las cifras facilitadas por el Sistema de Información Geoestadística de Andalucía (Sigea) del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) señalan que el índice de envejecimiento de la comarca está en la mitad que en la media autonómica.

Según indica el propio Sigea, el índice de envejecimiento se calcula en función del número de personas de 65 o más años respecto de cada cien personas de 16 años o menos. Así, el índice de envejecimiento medio de la comarca es de 79,02/100, esto es, que hay 79,02 personas de 65 o más años por cada cien de 16 o menos.

La media andaluza en cuanto al índice de envejecimiento es de 163,8/100, lo que denota que en nuestra autonomía el número de personas mayores que residen en la misma está muy por encima del número de menores de 16 años.

Los Barrios, la más joven
En este aspecto, la que más puede presumir del divino tesoro de la juventud es Los Barrios, que posee un índice de envejecimiento de 55,58/100. Ese dato la sitúa como la población con menor índice de envejecimiento de toda la provincia de Cádiz. A nivel andaluz ocupa la 45ª posición entre las localidades con más juventud.

Por debajo de la media comarcal en este índice se sitúan otras tres localidades. La segunda en juventud es Castellar, con un índice de 69,19. La tasa es un poco más elevada en San Roque (71,60) y en Algeciras, con 74,30.

La media del índice de envejecimiento en el Campo de Gibraltar la elevan tres localidades cuyo índice está muy por encima del resto de la comarca. Son La Línea (91,48), Tarifa (93,25) y Jimena (97,72).

Dependencia
Otro dato que evidencia la juventud de la población del Campo de Gibraltar respecto al resto de Andalucía es la llamada tasa de dependencia de mayores, que está más de once puntos por debajo de la media autonómica.

Dicha tasa se halla calculando el número de personas de 65 o más años respecto de cada 100 personas en edad laboral, esto es, de entre 16 y 64 años. En andalucía, esa tasa es de 32,02/100. Sin embargo, en la comarca la media es de 20,86/100, es decir, casi 21 ancianos por cada cien personas en edad laboral.

Menores
Los buenos datos del índice de envejecimiento de la comarca no obedecen a una alta tasa de dependencia de menores de 16 años, que en el Campo de Gibraltar es, de media, de 26,83 por cada cien personas en edad laboral. Esa media no difiere tanto de la autonómica, que se sitúa en una 24,57/100 .

Más de la mitad, en edad laboral

Los índices de dependencia de mayores y de menores, que juntos ofrecen el índice de dependencia total, muestra que la mitad de la población del Campo de Gibraltar en está todavía en edad laboral, es decir, tiene entre 16 y 64 años. Así lo indica el hecho de que la media del índice de dependencia total en la comarca sea de 47,83/100. Ello quiere decir que por cada cien personas en dad laboral hay 47,83 que, bien por ser menores bien por ser ancianos, son dependientes.
El menor índice de dependencia total de la comarca lo muestra Castellar, con 43,78, seguido de Tarifa (44,64) y Los Barrios (45,15). Por encima de la media campogibraltareña están San Roque (48,68%), La Línea (50,46), Algeciras (50,66) y Jimena (51,43).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN