El tiempo en: Almería
Viernes 28/06/2024
 

El Puerto

Patrimonio Histórico hace un balance positivo de las actuaciones desarrolladas a través del Plan Emple@30+

María Antonia Martínez ha señalado que a largo de los últimos 5 meses, “se han llevado a cabo diversas actuaciones que han redundado en la mejora de los fondos del Archivo Histórico, también se ha realizado un estudio sobre la recuperación de los manantiales de La Piedad y otro sobre varios edificio

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Imagen de archivo. -

La Concejalía de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de El Puerto ha realizado un balance positivo de las actuaciones emprendidas a través del Plan  Emple@ 30 +, desarrollado a lo largo de los últimos 5 meses en la localidad y que ha contado con la financiación de los Fondos Europeos (80%) y la Junta de Andalucía (20%).    

La teniente de alcalde delegada de Patrimonio Histórico en funciones, María Antonia Martínez, ha mostrado su satisfacción “por las diversas actuaciones que se han podido ejecutar” y ha agradecido a los beneficiarios de dicho plan, “su buena disposición y colaboración total con la Concejalía de Patrimonio Histórico”.

Martínez ha señalado que “mediante el Plan Emple@30+ se han llevado a cabo diversas actuaciones que han redundado en la mejora de los fondos del Archivo Histórico, también se ha realizado un estudio sobre la recuperación de los manantiales de La Piedad y otro sobre varios edificios de nuestra ciudad, mientras que por otro lado se ha trabajado en la restauración de las pinturas de la Ermita de Santa Clara”.
 
En relación con la actuación sobre catalogación y ordenación de los fondos archivísticos históricos, cabe indicar que se ha incluido en base de datos los índices manuscritos de acuerdos de Actas Capitulares del siglo XVIII y primer tercio del siglo XIX. También se ha completado la  base de datos de Contribuciones del siglo XVIII, con el registro de eclesiásticos del Catastro de Ensenada que estaba pendiente. Se ha procedido a la revisión y optimización de las bases de datos de los registros de Contribuciones del siglo XVIII, depurando los errores existentes. Igualmente se ha realizado una base de datos de los recortes de prensa donados al Archivo Municipal de El Puerto de Santa María, así como el reacondicionamiento y traslado de cajas de documentación y libros en los depósitos y entre los diferentes edificios del Archivo.

La Concejalía de Patrimonio Histórico informa de los estudios de varios edificios de El Puerto, en concreto en el antiguo convento de San Agustín, el Monasterio del Espíritu Santo y  Monasterio de La Victoria. Se trata de la redacción de proyecto de recuperación de elementos destacados de fachadas, portadas, paramentos y otros elementos de edificios históricos destacados, para su realce y conservación. También se ha procedido a labores de limpieza y reparaciones menores en el Monasterio de La Victoria.

Por otra parte, beneficiarios del Plan Emple@30+ también se han encargado del estudio arquitectónico –constructivo y la recuperación de elementos del Acueducto de los manantiales de La Piedad. En  este caso se ha procedido al estudio de la zona y sus referentes archivísticos antiguos. También se ha elaborado un informe técnico sobre el estado de conservación de la casa de toma de aguas, otro sobre el estado actual de conservación de las galerías de captación y del acueducto. Junto a ello,  la dirección y realización de sellado de un socavón sobre el acueducto y la redacción del anteproyecto para la puesta en disfrute del Acueducto subterráneo de La Piedad.

Otra de las actuaciones propiciadas por este plan tiene que ver con la restauración de pinturas murales de la Ermita de Santa Clara, destacando que se ha realizado un estudio del estado de las pinturas, con trabajos de limpieza, retirada del revoco antiguo y consolidación, procediendo al estucado, barnizado previo, retoque de las pinturas y reintegración, barnizado final y estudio iconográfico.

Cabe mencionar que en la piedra de las jambas de la capilla se ha intervenido para su limpieza y que queda constancia en la documentación fotográfica de los trabajos y la memoria de actuación.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN