El tiempo en: Almería
Miércoles 26/06/2024
 

Rota

Aprobado el presupuesto de 2009 con los votos del PSOE

Además, se aprobó adhesión del Consistorio a la asociación de desarrollo turístico

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Sillas vacías en el lugar en el que deberían ubicarse los miembros de la coalición PP-BI. -
Orden del día:

—1—
Propuesta de aprobación del acta de la sesión anterior

—2—
Dictamen para la Adhesión del Ayuntamiento a la Asociación del Plan de Turismo Sostenible

—3—
Dictamen de ordenanza fiscal reguladora de la tasa por derechos de examen

—4—
Dictamen de anulación y rectificación de artículos del acuerdo marco

—5—
Dictamen ordenanza fiscal tasa por la prestación del servicio de celebración de bodas civiles

—6—
Dictamen bonificación 50% ICIO para solicitudes acogidas ael programa de rehabilitación concertada

—7—
Dictamen presupuesto general ejercicio 2009, bases de ejecución y plantilla de personal

—8—
Mociones resolutivas de urgencia de Alcaldía y grupos políticos

—9—
Dar cuenta de la liquidación del presupuesto de 2008

—10—
Dar cuenta de las resoluciones de Alcaldía

—11—
Dar cuenta de asuntos de interés

—12—
Mociones no resolutivas de los grupos políticos

—13—
Ruegos y preguntas :
En la mañana del pasado jueves, 30 de abril, el Consistorio baezano celebraba la sesión Ordinaria del Pleno Municipal correspondiente al mes de abril. Fue éste, un pleno marcado por la ausencia de la coalición Partido Popular-Baeza Independiente, y por el tratamiento de dos temas de gran calado para la ciudad, la adhesión a la asociación que se enmarca dentro del Plan de Turismo Sostenible y los Presupuestos para el 2009.
Una vez aprobado el punto número 1 del Orden del Día, relativo al acta de la pasada sesión plenaria, se abordó la adhesión de la ciudad a la asociación de desarrollo del plan de Turismo Sostenible. En este punto, destacó la insatisfacción del grupo municipal de Izquierda Unida, trasladada a través de su portavoz, Antonio Ortega. Además, trasladó otra de sus preocupaciones, el hecho de que se pueda llegar a hacer un mal uso del patrimonio enfocado únicamente al turismo, derivado de que sea la iniciativa privada la que lleve el peso de este Plan.
La concejal de Cultura, Dolores Marín, intervino para explicar que el Plan de Turismo Sostenible el que dicta que ha de desarrollarse a través de asociaciones. Su fin es el des desarrollo cultural y turístico, por lo que, según la edil, no será un turismo “atroz, sino que será compatible con la habitabilidad”.
Tras la segunda intervención de Antonio Ortega, tomó Leocadio Marín la palabra para explicar que hasta el momento, el Ayuntamiento sólo había sido testigo de la creación de la asociación. La adhesión no tiene lugar hasta el momento en el que el Pleno lo apruebe.
Aclaró que son las empresas privadas las que constituyen la asociación y que los dos Ayuntamientos se adhieren de forma jurídica. Además, explicó que éste es un Plan abierto al que podrán adherirse más empresas de la ciudad cada año. El Plan propiamente dicho llegará cuando la Junta de Andalucía diga sí a estas subvenciones.
Llegado el momento de las votaciones, el portavoz de I.U. votó de manera rotunda no a la adhesión. El Partido Socialista votó sí. Por lo tanto, quedó aprobado que la ciudad se adhiera a la asociación.

otros puntos
En los puntos tres, cuatro, cinco y seis, se trataron temas como el Dictamen de Ordenanza Fiscal Reguladora de la tasa por derecho a examen que hasta el momento no existía; el Dictamen de anulación y rectificación de artículos del acuerdo marco a requerimiento de la Subdelegación del Gobierno; el Dictamen de Ordenanza Fiscal de tasas por la prestación de servicios de celebración de bodas en el Ayuntamiento y el Dictamen de modificación 50% ICIO para solicitudes acogidas al programa de Rehabilitación Concertada. En todos ellos, tanto I.U. como PSOE votaron sí.

presupuestos de 2009
El punto séptimo del orden del Día trajo a debate el tema fundamental para el desarrollo futuro de la ciudad, la aprobación de los presupuestos de 2009. De nuevo, se hizo patente la disconformidad del Grupo Municipal de Izquierda Unida, pues según denunciara su portavoz, Antonio Ortega, no han sido tenidos en cuenta sus opiniones para la elaboración de los presupuestos. A grandes rasgos, cabe destacar que los presupuestos incluyen unos gastos de unos 16 millones de euros, mientras que de ingresos, la cantidad asciende a 28 millones de euros.En el capítulo de gastos se hace preciso aprobar, un reconocimiento extrajudicial de crédito cercano a los 500.000 euros por facturas no reconocidas del Partido Popular cuando éste estaba en el Gobierno. Por ello, lamentó Fernández Galiano que el P.P. no asistiera al Pleno para reconocer las deudas que dejaron sin reconocer.
El edil de Izquierda Unida mostró su desavenencia puesto que, según afirmó, el presupuesto no se ajusta a la realidad, recordando lo sucedido en los presupuestos de 2008.Según su opinión, este año podría suceder lo mismo, puesto que la previsión de ingresos ha ascendido de 25 millones a 28. Encuentra en ellos un desequilibrio económico, elementos de inseguridad que convierten a estos presupuestos en difíciles de ejecutar.
Por su parte, explicó José María Fernández Galiano que para hacer las previsiones de gasto se han ceñido a las cantidades reales. Esto es, al gasto del Consistorio sin el reconocimiento extrajudicial de crédito que hubo que hacer en los presupuestos de 2008. Añadió el concejal que en el capítulo de gastos se ha tenido en cuenta una posible revisión del IPC para las tasas. Por otro lado, hay que comentar que la venta de patrimonio se vuelve necesaria, según el concejal de Hacienda para hacer frente a la deuda que dejó el Partido Popular de unos 500.000 euros. La venta de patrimonio está enfocada, según Fernández Galiano, a la creación de inversión que genere empleo y actividad en la ciudad.
A la crítica de falta de participación por parte del partido de la oposición presente en el Pleno, Izquierda Unida, Fernández Galiano aclaró que sí han sido unos presupuestos participativos, teniendo en cuenta que se ha contado con las opiniones de la gente de a pie, ciudadanos que han trasladado sus necesidades al Equipo de Gobierno.
Dado que desde Izquierda Unida encuentran estos problemas expuestos a los presupuestos de 2009, Antonio Ortega se pronunció en la votación en contra de su aprobación. Ahora bien, explicó que sí están a favor del reconocimiento extrajudicial de crédito que habrá que hacer respecto a una deuda no reconocida del Partido Popular. El PSOE votó sí, por lo que los presupuestos quedaron aprobados.

asuntos de interés y propuestas
El punto 8 del Orden del Día hacía referencia a mociones resolutivas, sin presentarse alguna. El punto 9, relativo a la liquidación de los presupuestos de 2008 dejó claro un resultado inicial positivo superior a los 300.000 euros. El resultado presupuestario ajustado asciende a menos 1.614.000 euros; cifra que se ha de sumar al remanente de tesorería. Así pues, el remanente se sitúa en -7 millones de euros, incluyendo los saldos de dudoso cobro, deudores y derechos pendientes de cobro, 6.421.000 euros; y acreedores pendientes de pago, entre otros.
El punto 10 del Orden del Día pretendía dar cuenta de las resoluciones de Alcaldía.
En el punto número 11 se dio cuenta de varios asuntos de interés a la ciudadanía baezana. Por una lado, el alcalde expuso que a Luisa Martínez Martínez, ciudadana de Baeza, se le ha otorgado la Medalla al Mérito en el Trabajo. Por otro lado, adelantó que la ciudad recibirá 144.917 euros, procedentes de un Fondo especial de 6 millones de euros que ha aprobado el Pleno de la Diputación.
Finalmente, explicó el alcalde que el pasado mes de marzo se firmó con la Empresa Pública del Suelo de Andalucía el acuerdo marco que hará posible una serie de actuaciones urbanísticas, incluyendo el Mercado de Abastos, la galería comercial, aparcamiento, Estación de Autobuses y viviendas. Antes de 4 meses estarán redactados los proyectos, por lo que serán llevados a Pleno para su conocimiento y aprobación.
Dado que no se presentaron mociones resolutivas, se procedió al último punto, ruegos y preguntas. Entonces, tomó la palabra Antonio Ortega para solicitar dos actuaciones necesarias, a su juicio, en la ciudad. Por un lado, las obras que eliminen la filtración de agua en los nichos, más allá de la actuación acometida de pintura de los mismos. Además, solicitó que se lleve a cabo una actuación de reordenación del tráfico en el final de la Avenida Puche Pardo, justo en el cruce donde comienza la carretera de Úbeda, por su peligrosidad para los transeúntes, incluyendo semáforos, pasos elevados o mayor regulación de la velocidad. Según explicó Leocadio Marín los ruegos y preguntas no pueden abordar este tipo de cuestiones para su realización, si bien sí pueden debatirse. Por ello, se comprometió con Izquierda Unida a transformarlas a moción para, así, poder ser llevadas a pleno para su posible aprobación.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN