El tiempo en: Almería
Sábado 29/06/2024
 

Jerez

La capitalidad del motor daba por hecho el equilibrio económico

El PP vinculaba gastos a ingresos con la idea de que el proyecto no representara un coste para el Ayuntamiento

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El proyecto de Jerez Capital Mundial del Motociclismo daba por hecho el equilibrio económico a finales de 2017 porque, entre otras cosas, contemplaba ingresos por patrocinios de 20,6 millones de euros, según el documento de este pasado mes de mayo al que ha tenido acceso este medio. Ese documento recogía ingresos para el presente ejercicio por importe de 2,1 millones de euros; elevándose a 9,5 y 9 en los años 2016 y 2017, respectivamente.

En concreto, ya en este año se iba a ingresar un millón de euros de Estrella Galicia; 500.000 euros de González Byass; 100.000 euros de Mapfre y otros 500.000 euros de patrocinios diversos.

Para el ejercicio 2016 se daban como seguras sendos patrocinios de Estrella Galicia (1,5 millones) y Mapfre (2,5 millones); anotándose en el capítulo de ingresos otros patrocinios por importe global de 5,5 millones de euros. La previsión para 2017 era similar, con idéntica aportación de Estrella Galicia y algo menor de Mapfre, de 2 millones de euros.

Cabe reseñar en cualquier caso que la idea recogida en el documento era que se ejecutaran inversiones en función de los patrocinios que se fueran cerrando, cobrando especial relevancia en este sentido el hecho de que el evento fuera catalogado de interés público por el Gobierno central precisamente con la idea de favorecer las aportaciones de las empresas.

Inversiones previstas

Gracias a esos patrocinios iban a acometerse diferentes inversiones. Por ejemplo, González Byass destinaba su aportación de 500.000 euros a la reforma de la torre Tío Pepe. Además, a lo largo de estos próximos meses se destinarían 1,5 millones de euros a la construcción de un circuito exterior y 250.000 euros a la mejora del acceso principal del complejo.

En 2016 estaba previsto invertir 2 millones de euros en el reasfaltado de la pista; y en 2017 se iba a acometer la construcción de un nuevo edificio de usos múltiples y con capacidad para acoger el museo de manera permanente. A estas obras se destinarían otros 2 millones de euros.

Es importante destacar que esas inversiones debían acometerse con el dinero procedente de los patrocinios o, lo que es lo mismo, las aportaciones económicas de las empresas se encontraban vinculadas al desarrollo de estos proyectos, tal y como marca la legislación cuando un evento es declarado de interés público por el Estado.

Cada estrella costaba 1.781,3 euros

El documento recoge todas las iniciativas enmarcadas en este evento. Así, en 2015 se destinaban 71.252 al Paseo de la Fama, estando prevista la colocación de 40 estrellas. Eso significa que cada una de ellas -incluida la placa, montaje, desplazamiento y manutención de los pilotos- tenía un coste de 1.781 euros, bastante inferior al publicado en algunos medios, que dividieron el presupuesto de las 40 estrellas previstas entre las 14 que se han colocado hasta ahora.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN